LEGISLATURA BONAERENSE

El Gobierno bonaerense negocia a contrarreloj y confía en que mañana se aprobarían los tres proyectos clave de Kicillof

El Ejecutivo provincial busca cerrar acuerdos de último momento para avanzar con el Presupuesto 2026, el Financiamiento y la Ley Impositiva. Negociaciones a último momento para garantizar el endeudamiento y el apoyo de las centrales obreras.

Marina Jiménez Conde
por Marina Jiménez Conde |
Axel Kicillof abre las sesiones ordinarias de la Legislatura bonaerense. (Foto: Aglaplata)

Axel Kicillof abre las sesiones ordinarias de la Legislatura bonaerense. (Foto: Aglaplata)

La Legislatura bonaerense trataría mañana tres proyectos clave para el gobernador Axel Kicillof como lo son el Presupuesto 2026, la Ley Impositiva y el Financiamiento y desde la Gobernación de la provincia de Buenos Aires confían en que las iniciativas "deberían aprobarse" a partir de negociaciones que entabla el oficialismo para garantizar la sanción de las normativas.

Fuentes cercanas al Gobierno bonaerense confiaron a A24.com que "mañana deberían aprobarse los tres proyectos enviados por el Ejecutivo". Las negociaciones del oficialismo provincial para que las iniciativas prosperen en el recinto incluyen "el compromiso de respetar los cargos que siempre ocupa la oposición", como por ejemplo, las designaciones del Banco Provincia y otros organismos.

legislatura-bonaerense-1

En las tratativas también se incluye a los intendentes para "garantizarles el 8% del total del endeudamiento requerido". Las mismas fuentes detallaron que "un tercio de eso, se efectivizará más allá del ritmo en que pueda colocarse la deuda para que los municipios puedan planificar". Para lograr el acompañamiento de los jefes comunales, desde el kicillofismo aseguran que "esta propuesta supera a todos los fondos que se hayan entregado en los años anteriores".

La sesión clave para destrabar el financiamiento

Los proyectos de Presupuesto 2026 y de la Ley Impositiva, que Kicillof envío a la Legislatura, cuentan con el despacho de comisión, alcanzado el martes pasado, y están listos para ser tratados mañana. Pero la toma de deuda que habilitaría el financiamiento, que es el que le permitiría distribuir recursos a los municipios para cumplir con el acuerdo con los jefes comunales, todavía no cuenta con ese trámite legislativo.

Por eso, la Comisión de Presupuesto e Impuestos va a tratar el proyecto de Financiamiento este martes a las 19. "Hay varias cosas en discusión todavía para saber cómo sale mañana la sesión", aseguraron a este medio fuentes cercanas al bloque de la Unión Cívica Radical en la Legislatura bonaerense.

Fuentes cercanas a la Legislatura bonaerense confiaron a A24.com que "si bien con mayoría simple en comisión se habilita despacho para el Financiamiento, este año se optó por darle despacho de comisión a los proyectos que, una vez que se traten en el recinto, se tenga la certeza de que van a aprobarse". Es por eso que, según explicaron, "el martes pasado no hubo despacho de comisión de Financiamiento y sí de los otros dos proyectos: Presupuesto y Fiscal e Impositiva". La observación no es menor porque para poder aprobar el endeudamiento se necesitan 2/3 de la cámara mientras que las otras dos iniciativas necesitan de una mayoría simple.

"Si hoy despacho de comisión de Financiamiento mañana se trataría las tres leyes. Si no, se votaría solo lo que tiene despacho de comisión que es Presupuesto y Fiscal e Impositiva", agregaron minutos antes de que inicie la Comisión de Presupuesto esas mismas fuentes.

"El año pasado la estrategia fue al revés. Se le dio despacho de comisión (por mayoría simple) aún sin contar con los futuros dos tercios en el recinto", agregaron sobre la estrategia del oficialismo en esta oportunidad.

El pronunciamiento de las centrales obreras en favor de Kicillof

La CTA de los Trabajadores y la CTA Autónoma emitieron hoy un comunicado conjunto titulado "La Legislatura bonaerense debe aprobar las leyes para el funcionamiento del Estado provincial. No a la reforma laboral, previsional e impositiva de Milei" como un respaldo a la gestión del gobernador bonaerense.

"Desde las CTAs consideramos imprescindible que se aprueben las leyes de presupuesto, la fiscal impositiva y la de financiamiento en la legislatura provincial", expresaron y señalaron que "sin tales instrumentos se pone en serio riesgo el funcionamiento del Estado provincial en sus sectores más sensibles: salud, educación, seguridad y obra pública, el pago de aguinaldo y salarios en varios municipios y la recuperación del salario en paritarias tanto a nivel municipal como provincial".

WhatsApp Image 2025-11-25 at 16.30.14

En esa línea, los secretarios de la CTA-T, Roberto Baradel, y de la CTA-A, Oscar "Colo" Isasi, quienes firmaron el documento exhortaron a los legisladores provinciales a que le "den al Ejecutivo las herramientas para hacer frente a compromisos que tiene para el funcionamiento del Estado provincial, de los municipios y el acceso al crédito, haciendo frente y refinanciando la deuda que nos dejó a todos los bonaerenses, lamentablemente, el gobierno de Vidal".

"Saldar las deudas internas con un eficaz financiamiento es una necesidad en nuestra provincia, que contiene a más del 40% de la población de nuestro país, y que hace ya muchas décadas es descompensada con una coparticipación federal arbitraria y que se agrava ante los fondos billonarios, que la Nación no le envía a la provincia, más de 13 billones de pesos", complementaron.

Con un mensaje interno, objetaron que "oponer excusas, atar dicha aprobación a cargos en la Suprema Corte de Justicia, en el directorio del Banco Provincia, exigir un presupuesto inexplicable para el manejo de la Legislatura en tiempo de asfixia económica y financiera por parte de la nación en contra de la provincia, demorar su aprobación o directamente no aprobarlas es ubicarse en el camino de las políticas de ajuste, entrega y desguace del estado que ejecuta Milei, en contra de los argentinos en general y de los bonaerenses en particular".

Además, adelantaron que "en caso de no aprobarse las leyes provinciales mencionadas, convocamos a los respectivos plenarios de secretarias y secretarios generales para resolver acciones que garanticen el funcionamiento del Estado provincial y los derechos de los bonaerenses en general y de las/os trabajadores en particular".