SEGURIDAD

Patricia Bullrich presentó la nueva Agencia Nacional de Migraciones y se despidió antes de asumir su banca en el Senado

La ministra saliente de Seguridad encabezó este martes junto a Alejandra Monteoliva la presentación de la nueva Agencia Nacional de Migraciones, que pasará a integrar esa cartera.

Patricia Bullrich presentó la nueva Agencia Nacional de Migraciones y se despidió antes de asumir su banca en el Senado

"Estamos presentando un elemento muy importante para la Nación, que es lograr una nueva forma de administrar las migraciones. Logrando algo más integral que una dirección y avanzar a una Agencia Nacional. Donde no solamente participen quienes trabajan aquí sino que también colaboren todas las provincias con una mirada nacional y federal", indicó Bullrich en el acto que encabezó en la Oficina Nacional de Migraciones.

monteoliva bullrich

La ministra explicó lo que motivó la variación y señaló: "Se genera un problema entre el control migratorio y la realidad de seguridad que tienen los puestos migratorios en cada lugar del país. Eso está desfasado". "El control migratorio, que no es solamente la frontera formal por donde entra la gente, sino también la cantidad de kilómetros de Argentina estén protegidos. Esta realidad hoy nos sobrepasa por eso nosotros hoy tenemos que convertir esta Dirección Nacional en una Agencia Nacional que tome todos e integralmente los problemas de migraciones de nuestro país", acotó sobre la problemática.

"Esta desintegración en dos ministerios la vamos a trabajar a partir de esta nueva decisión que va a ser acompañada no solo por el pase de la dirección sino por la creación de esta Agencia Nacional Migratoria", observó.

Sobre los nuevos cambios, expresó: "Estos sistemas existentes en Migraciones van a poder interoperar con los sistemas que tienen las fuerzas de seguridad, y de esa manera, tener una información online que nos permita un mejor control de las migraciones. Este unir las fuerzas federales con Migraciones nos va a permitir una mejor tarea".

Además, adelantó que Migraciones "se va a transformar en un organismo desconcentrado" y detalló que para eso "vamos a modificar determinados mecanismos". En esa línea, resaltó que "Argentina está dando un paso enorme con una integración de las fuerzas que ya son de frontera".

La despedida de Bullrich y el repaso de su gestión

"Hago esta presentación y me corro porque voy al Senado. Va a ser la que va a llevar adelante esta tarea", indicó la ministra que el 10 de diciembre asume su banca en el Senado. En ese sentido, agregó que "seguirá la tarea Alejandra" y dijo: "Yo me despido con el orgullo que me ha tocado y con el compromiso de seguir trabajando no sólo por esto sino por el país y por la Ciudad de Buenos Aires que me ha elegido".

"La Argentina está en una situación privilegiada en relación a los países vecinos que han tenido un enorme avance del crimen organizado", evaluó Bullrich y destacó que el "primer gran logro de la Argentina es ser el país con la tasa de homicidios más baja de todo el continente". "El 2025, va a ser mejor que el 2024", proyectó y lamentó que la cifra "todavía está arriba de las tasas europeas".

Además, remarcó la sanción de las leyes de reiterancia, de ADN, el juicio en ausencia y el Plan Bandera desplegado en la ciudad de Rosario. Al respecto de esa política, señaló que gracias a ella "hemos bajado un 65% de los homicidios" en ese lugar y remarcó que "hoy es un plan que se estudia en todos lados".

La palabra de Monteoliva

En cuanto a la integración de la Dirección de Migraciones a Seguridad, Monteoliva resaltó: "Es un gran anhelo y es una decisión que concreta una definición de país y es: empezar a trabajar en un policiamiento fronterizo diferente. Es una integración en la medida que la dirección de Migraciones se incorpora al Ministerio de Seguridad".

Bullrich Monteoliva

"El crimen organizado no reconoce fronteras, es global pero a la vez está globalizado y eso nos lleva a tomar decisiones diferentes", evaluó y manifestó que "esto es un proceso que se va a trabajar de manera conjunta".

Respecto a la sucesión de Bullrich en el cargo, expresó que se trata de "un gran reto es hacer sostenible los resultados, potenciar los resultados en estos dos años que tenemos por delante". "Seguiremos trabajando convencidos de que 'El que las hace las paga' sino que también queremos que cada vez la hagan menos. Ahí está la seguridad", bregó al aludir a la frase que Bullrich hizo conocida durante su gestión.

La iniciativa para impugnar la designación de Villaverde

La ministra Bullrich se refirió al intento de la oposición por impugnar la designación de la senadora electa por Río Negro, Lorena Villaverde, que se tratará en la Comisión de Asuntos Constitucionales el próximo viernes.

"Nosotros partimos de una premisa que siempre ha llevado adelante el Senado que es que las personas para poder ser expulsadas de un cuerpo, o para no entrar a un cuerpo, tienen que tener una condena. No es el caso de Villaverde, hay mucho ruido alrededor pero pocas nueces", lanzó.

La funcionaria defendió a la senadora de La Libertad Avanza y remarcó que "ha sido elegida por el pueblo de la provincia de Río Negro, ha sido ratificada por la Legislatura provincial, que ha enviado una carta que no hay ninguna razón para que no asuma como senadora, su certificado de antecedentes la pone en el lugar de los inocentes".

"Ella no tiene una condena, no tiene ninguna causa vigente. Es una impugnación política, no tiene mucho sentido", insistió y acotó que en su misma situación se encuentran Jorge Capitanich y Martín Soria.

De Capitanich, observó que su "participación no directa en el montaje de toda la estructura que ha sido el clan Sena terminó en el brutal femicidio de Cecilia Strzyzowski".

"El caso de Soria, tiene una serie de causas y una causa bastante brava que fue la falsificación de la firma de su padre asesinado por su madre", observó sobre el caso del ex ministro de Justicia.