Y detalla:
- formas de acosos
- hostigamientos, controles
- indiferencia
- insultos
- culpabilización
- destrato
- retiro de la palabra
- ninguneos y hostilidad
fabiola yañez golpeada fotos sin marca.jpg
También hace referencia a la manera en la que comenzó esta causa - casi de casualidad - por los chateos obtenidos del celular del entonces presidente del país, por la denominada "causa seguros". Y da algunos de los datos recolectados sobre la acción del expresidente que configuran, para el fiscal González, elementos suficientes para llevarlo a juicio.
Uno de los hechos más graves que destaca el fiscal es el abuso por la posición institucional de Alberto Fernández y la violencia que, dice haber probado, aplicó de manera recurrente durante todo su mandato.
“La violencia física, fundamentalmente, en la modalidad de golpe a mano abierta se hizo recurrente hasta el final del mandato presidencial, incluso luego de la mudanza de la entonces primera dama del chalet principal a la casa de huéspedes de Olivos durante 2023 hasta que, finalmente, partió a Madrid”, remarcó el fiscal.
La página tiene un profuso anexo con los textos de los mensajes que originaron esta causa - desprendimiento del tema seguros - una vez Fabiola Yáñez se decidió a accionar contra su exesposo.
A ello le agregó que mientras la denunciante se encontraba en España, estaba “condicionada económicamente por su agresor” y que el propio exmandatario la aconsejaba para que no hable y para que no inste la acción penal en su contra.
Una prolija y profusa lista de lesiones graves contra Fabiola Yáñez
El pedido de llevar a juicio oral y público se fundamenta en 172 páginas. Allí describe muchos elementos de violencia - de todo tipo - que el fiscal asegura tener pruebas de esos delitos.
De acuerdo a toda la evidencia recolectada, sostuvo que Fernández “realizó conductas que provocaron un debilitamiento en la salud de Yáñez”.
“Las constantes bofetadas en la cara, zamarreos, ninguneos, destrato público, convencerla de realizarse un aborto y las actitudes violentas aprovechando su calidad de jefe de Estado son solo algunas de las comprobadas acciones de Fernández que provocaron un daño en la salud de la víctima”, enumeró el fiscal.
Ahora, cabe esperar que el pedido de elevación a juicio sea aceptado. Alberto Fernández está más que complicado, como dijimos, por la causa seguros. Esta vendría a sumarse de manera independiente. Por esa causa podría corresponderle una pena de 3 a 18 años de prisión.