En conferencia de prensa, el funcionario cuestionó al gobierno de Alberto Fernández: "En diciembre nos encontramos con una deuda en la gestión de los trenes de unos 100 millones de dólares. Se ponía más énfasis en pintar un mural que en reparaciones, mantenimiento y el buen funcionamiento del sistema".
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/javierlanari/status/1789433067129516250&partner=&hide_thread=false
¿En qué consistirá la emergencia ferroviaria?
paro trenes-argentinos.jpg
Fuentes de la Casa Rosada consultadas por A24.com apuntaron contra "el sistema de subsidios corrupto" que llegó a que "se tripliquen cargos y haya empleados que cobran 7 millones de pesos por mes sin ir a trabajar" como a la falta de controles internos, y explicaron en qué consistirá la resolución que será publicada en las próximas horas en el Boletín Oficial para decretar la Emergencia Ferroviaria.
Cerca de Milei revelaron que se llega a declarar la emergencia ferroviaria a partir de pedidos que venía realizando el sindicato de la Unión Ferroviaria que conduce el sindicalista Sergio Sassia no solamente por los reiterados robos de cables y otras falencias que vienen desde la gestión anterior.
Aunque no descaran algunos casos de posible "sabotaje" como los incendios de vagones ocurridos en las últimas horas en la estación de Gerly, en la Casa Rosada dicen "no tener pruebas de que así sea" y esperan los resultados de la investigación judicial de la CNRT.
Tampoco se descarta que haya cambios en las autoridades de la empresa, antes de iniciar el proceso de privatizarla.
Según fuentes oficiales, la emergencia ferroviaria "era una decisión tomada antes del choque de Palermo".
Se venía trabajando hace semanas entre el secretario de Transporte, Franco Mogetta -quien fue ratificado este lunes en el cargo- y el ministro de Economía, Luis Caputo.
Las mismas fuentes, revelaron que "el 27 de abril la CNRT terminó de confeccionar el informe del estado ferroviario de todo el 2023, lo que hizo profundizar la necesidad de establecer la emergencia".
La primera medida concreta que permitiría la emergencia será "comprar cables más rápido". El 15 de mayo próximo estará llegando una compra hecha que se hizo hace 2 meses y que estaba trabada por fallas burocráticas. La emergencia va a agilizar los procesos de compras urgentes, para cubrir las faltantes a raíz de los robos de cables, indicaron las fuentes.
Además, se dejarán de enfocar, como hacían antes, en obras que no hacían falta, como obras de arte, murales, bancos mientras se concentrarán en otras que hacen a la seguridad, como cortar el pasto y controlar las vías, sistemas de señalización, compra de repuestos, etc.
el-choque-trenes-ocurrio-esta-manana-alrededor-las-1030-cercanias-la-estacion-palermo-la-avenida-figueroa-alcorta-y-dorrego.webp
El miércoles pasado, en una reunión semanal de trabajo entre los dos funcionarios, se tomó la decisión de formalizarla.
Según pudo saber A24.com, el viernes pasado, durante el choque entre una formación de pasajeros de la línea San Martín un vagón estacionado en Palermo, se desarrollaba una reunión encabezada por Franco Mogetta con todo el sector ferroviario y CNRT, para coordinar detalles del anuncio y definir las prioridades del sector.
"Privatizar es una de las opciones, a este escenario se llega de un sistema estatizado con exfuncionarios kirchenristas como Schiavi Jaime y Cirigliano que terminaron presos por corrupción", dijo una fuente cercana a Milei, para justificar la crisis ferroviaria que recibió Milei y que le explotó a apenas 5 meses de asumir.