En esa pelea con el PRO, parte del radicalismo y partidos provinciales y peronistas no k, por definir las futuras alianzas y listas de candidatos, quedó trabada la discusión con los gobernadores aliados por el proyecto de Ley de Presupuesto 2025.
En la Casa Rosada separan las discusiones. Dicen que a los gobernadores no les interesa continuar con las PASO, y apoyan su eliminación, a diferencia del presidente del PRO, Mauricio Macri, que se juega su supervivencia como líder de su partido nacional, y de los bloques de diputados y senadores.
Javier Milei encabezó la cumbre con gobernadores del PRO y aliados en Casa Rosada. El Presupuesto 2025 en el eje de las conversaciones. Foto Casa Rosada.jpeg
Mientras el PRO se muestra dividido, entre los diputados que responden a Macri e impulsan su propio proyecto para modificar las PASO, haciéndolas no obligatorias, sin eliminarlas, en la Casa Rosada aseguran que a los gobernadores les interesa más el presupuesto, pero no les interesa que continúen las PASO porque se concentran en sus elecciones provinciales que van en muchos casos, separadas de las nacionales.
En esa lógica el entorno de Milei divide las negociaciones por el Presupuesto, la reforma electoral y espera destrabarlas esta semana.
Detrás del argumento de que se trata de una cuestión de "principios ideológicos que el Estado deje de financiar a los partidos políticos" cerca de Milei están convencidos de que los argentinos están cansados de votar 4 veces en un mismo año y que con esa lógica conseguirán convencer a los bloques dialoguistas para conseguir la mayoría especial de votos cue necesitan (129 diputados y 37 senadores), para aprobar las reformas electorales en un año justamente electoral.
En el sector más duro del Gobierno, incluso advierten que si los aliados no apoyan la eliminación de las PASO, quedarían envueltos en lo que Milei llama el "principio de revelación", como integrantes de "la casta" que se opone a los cambios políticos y económicos que votaron los argentinos en 2023.
En las negociaciones la mesa chica del Gobierno incluye a sectores del peronismo opositor que apoyaría los dos proyectos que envió a Diputados el jueves que contemplan eliminar las PASO, el financiamiento estatal a los partidos políticos y una reforma la ley orgánica de los partidos políticos que sube el piso de 5 a 10 provincias como requisito para ser considerado un partido nacional con capacidad para presentar listas de candidatos en elecciones nacionales.
La discusión por la eliminación de las PASO, la lanzó la Casa Rosada sin consenso con los aliados, y consiguió dejar en segundo plano la discusión por el Presupuesto 2025.
el-congreso-espera-definiciones-para-avanzar-con-el-presupuesto-2025-y-el-gobierno-evalua-la-posibilidad-de-prorrogar-el-documento-de-2023-foto-tn-agustina-ribo-TUIC2INYR5EPFCTTEJK2N2QGHA.avif
En el triángulo de hierro de Milei, admiten que el Gobierno se siente más cómodo con la falta de acuerdo por el Presupuesto 2025 y que no le desagradaría gestionar el próximo año electoral con la reconducción de fondos del presupuesto 2023, con números totalmente fuera de la realidad económica, tras las sucesivas devaluaciones y la inflación del último año.
Sin embargo, no descartan la posibilidad de que esta semana se llegue a un acuerdo sobre los tres proyectos de ley: Eliminación de las PASO, Presupuesto 2025 y Ficha Limpia.
De ese acuerdo depende, justamente, la posibilidad de que Milei decida, en la próxima semana, convocar a sesiones extraordinarias para diciembre, e incluso, en enero, si fuera necesario.
La decisión de Milei de blanquear la ruptura política con Villarruel
milei-villarruel.malvinas.webp
En ese clima de incertidumbre política, Milei sumó la estrategia de romper políticamente la relación con la vicepresidenta, Victoria Villarruel, y mantenerla aislada en un mero "rol institucional" para asegurar los proyectos del Gobierno en el Senado, pero sin voz ni voto en la definición de alianzas y candidaturas para el año que viene.
De hecho, según admitieron fuentes oficiales a A24.com, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien asistirá este miércoles 27 de noviembre a dar su primer informe de gestión ante el Senado, es el único interlocutor que le quedó a Villarruel con la Casa Rosada.
El Gobierno avanza con el cronograma electoral, pero confía en eliminar las PASO
eliminacion-paso-ley-omnibusjpg
Una decisión de Javier Milei podría poner en jaque las elecciones del 2025. (Foto: Télam)
Cerca del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, que tiene bajo su responsabilidad a la Dirección Nacional Electoral (DINE) y la Dirección de Asuntos Políticos Electorales, mientras tanto, ya trabajan en el cronograma electoral estimativo de acuerdo a la actual ley, pero no descartan la posibilidad detener que cambiarlo si finalmente prospera en sesiones extraordinarias, el proyecto para eliminar las PASO.
Embed
https://es.scribd.com/document/795675030/Cronograma2025-A4
El primer cronograma electoral tentativo, al que tuvo acceso A24.com estima las fechas importantes para las próximas elecciones, que por primera vez a nivel nacional se votará por el nuevo sistema de Boleta Única Papel, tras ser eliminado el sistema de listas sábanas:
- 29 de abril: cierre del padrón electoral nacional provisorio (180 días antes de las elecciones generales según lo establece el actual Código Electoral).
- 5 de mayo: El Presidente convoca por decreto a las elecciones primarias (PASO) 90 días antes de las elecciones generales previstas para el tercer domingo de octubre.
- 15 de mayo: Cierre de alianzas y confederaciones (80 días antes de las PASO).
- 25 de mayo: Fin del plazo para la presentación de listas de precandidatos para las PASO ante la Junta Electoral Partidaria (70 días anteriores a las PASO).
- 04 de junio: Inicio de la campaña electoral (60 días antes de las PASO).
- 29 de junio: Inicio de campaña electoral en Servicios de Comunicación Audiovisual (SCA). (35 días antes de las PASO).
- 04 de Julio: Fin del plazo para la designación de autoridades de mesa. (30 días antes de las PASO).
- 28 de Julio: Fin del plazo para convocar a elecciones generales de octubre (90 días antes de los comicios. Art. 54, Código Electoral Nacional).
- 03 de Agosto: ELECCIONES PRIMARIAS ABIERTAS, SIMULTÁNEAS Y OBLIGATORIAS (PASO).
- 01 de Septiembre: Fin del plazo para la oficialización de candidatos.
- 01 de Octubre: Inicio de la prohibición de la publicidad de actos de gobierno.(25 días antes de la elección general).
- 26 de Octubre: ELECCIONES GENERALES. (4° Domingo de octubre, según el Art. 53, Código Electoral Nacional).