Qué sistema de votación se usará en las elecciones de la provincia de Buenos Aires
eliminacion-paso-ley-omnibusjpg
Una decisión de Javier Milei podría poner en jaque las elecciones del 2025. (Foto: Télam)
Para los comicios del 7 de septiembre, se utilizará el mismo sistema de votación de las últimas elecciones, que es el sistema de boleta partidaria impresa, en la que figura cada partido o alianza inscripto con los nombres de los candidatos a todos los cargos a renovar, separados por categorías: Diputado, Senador provincial, y concejales y consejeros escolares, a nivel municipal.
“Hoy el instrumento de votación en PBA es la boleta partidaria, no se va a poder acoplar la boleta nacional a la provincial; como mínimo se va a tener que votar con dos boletas en dos urnas”, que el argumento que expresó el ministro de Gobierno, Carlos Bianco al defender el desdoblamiento de los comicios locales bonaerenses, refiriéndose a problemas que podrían ocasionar la logística para la convivencia de dos sistemas distintos durante las elecciones.
El sostenimiento del sistema tradicional busca evitar confusiones y asegurar la transparencia en el distrito con mayor caudal electoral del país, señaló el gobierno bonaerense después de la modificación sancionada por el Congreso nacional en 2024 de la ley nacional electoral para las elecciones nacionales del 26 de octubre para elegir diputados nacionales, la Boleta Única de Papel (BUP).
mapa-secciones-buenos-aires.webp
Según lo oficializado por la Junta Electoral, en las elecciones del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires fueron habilitadas una docena de alianzas o frentes electorales, entre los que figuran: la Alianza La Libertad Avanza y el PRO, Fuerza Patria, Somos Buenos Aires, Frente de Izquierda y los Trabajadores - Unidad (FIT-U), Nuevo Más, Frente Potencia, Unión Liberal, Es con Vos, es con Nosotros, Espacio Abierto para el Desarrollo y la Integración Social, y Política Obrera.
Organización operativa de las elecciones provinciales:
urnas-elecciones.jpg
Cerraron los comicios de Elecciones 2023. (Foto: archivo)
Según informó el gobierno bonaerense para los comicios del 7 de septiembre se va a desplegar un operativo de seguridad conjunto con más de 34.700 efectivos entre la Policía de la Provincia y las fuerzas federales para garantizar la seguridad y el normal desarrollo electoral.
Para estas elecciones se habilitarán unas 7 mil escuelas y 41.189 mesas de votación.
Además, según informó el gobierno bonaerense, habrá 6.935 locales de votación, 28.778 efectivos de la Policía de la provincia, 6.000 efectivos de fuerzas de seguridad federal, un Comando Electoral Central en La Plata y 138 Bases operativas en toda la Provincia de Buenos Aires (una por municipio, tres en La Matanza y dos en Lomas de Zamora).
padrones elecciones.jpg
Elecciones 2021: ya se encuentra disponible el padrón definitivo para los comicios del 14 de noviembre (Foto: Telam).
La autoridad electoral recomienda a los electores verificar previamente el lugar y la mesa de votación en el padrón definitivo, para evitar dificultades en la jornada. El voto constituye un derecho y una obligación conforme indica la Ley Electoral provincial.
Podrán votar quienes cumplan las siguientes condiciones:
- Figurar en el padrón electoral provincial.
- Tener 18 años cumplidos al día de la elección.
- Domicilio en la provincia de Buenos Aires que coincida con el registrado en el padrón.
- No estar comprendidos en causales legales de inhabilitación.
- Poseer documento cívico habilitante según los requisitos establecidos.
Para votar, los electores deberán presentar uno de los siguientes documentos habilitados: Documento Nacional de Identidad (libreta verde o celeste), tarjeta del Nuevo DNI, Libreta de enrolamiento o Libreta cívica.
El documento exhibido debe coincidir con el que figura en el padrón, o ser uno posterior.
No se aceptarán comprobantes de trámite ni documentación digital no reconocidos por las autoridades de mesa.