LLAMADO DE INTERPELACIÓN

Qué es la moción de censura: la herramienta con la que Diputados podría desplazar del cargo a Guillermo Francos

El bloque Encuentro Federal presentó un proyecto para interpelar al jefe de Gabinete por la no aplicación de la Ley de Emergencia en Discapacidad. La iniciativa abre la puerta a una moción de censura.

Qué es la moción de censura: la herramienta con la que Diputados podría desplazar del cargo a Guillermo Francos

De todas maneras, en caso de prosperar la iniciativa, el presidente Javier Milei tendría la posibilidad de volver a nombrar a Francos. A diferencia del juicio político, este mecanismo requiere mayoría absoluta (la mitad más uno) en ambas cámaras.

“El presente proyecto se motiva en la genuina inquietud de garantizar la vigencia del orden democrático. La contundente afirmación en modo alguno resulta una exageración ya que el Poder Ejecutivo ha desoído las leyes sancionadas recientemente por el Congreso”, sostiene el texto impulsado por el diputado Oscar Agost Carreño acompañado por Miguel Ángel Pichetto, Esteban Paulón, Emilio Monzó, Nicolás Massot, Margarita Stolbizer y Mónica Fein.

Los diputados remarcaron que “el Presidente de la Nación ha utilizado la herramienta constitucional del veto sistemáticamente contra leyes claves como la Ley de Financiamiento Universitario, la Ley de Emergencia Pediátrica, entre otras y la que aquí nos ocupa, la Ley de Emergencia en Discapacidad”.

diputados

Según detallaron, “el Presidente vetó el proyecto referido en último término lo que motivó la insistencia de ambas cámaras mediante su aprobación con las mayorías reglamentarias”. Y añadieron que “la ley 27.793 fue promulgada en el día de la fecha mediante el Decreto 681/25 con un condicionante inaudita, ilegal e inconstitucional, puesto que suspende su aplicación hasta tanto este Congreso incluya las partidas correspondientes en el Presupuesto General. Se aduce que ello se hace de conformidad con lo establecido por el artículo 5° de la Ley N°24.629”.

“El Decreto 681/25 es nulo de nulidad absoluta, no existe resorte constitucional que contemple la opción de ‘devolver’ al Congreso una ley sancionada, forma parte de la vocación del Ejecutivo de continuar gobernando discrecionalmente y sin ‘la molestia’ de este Congreso”, agregaron.

Los legisladores también cuestionaron el manejo de las cuentas públicas: “Ello resulta de un cinismo manifiesto considerando que el Gobierno actual viene gestionando de un modo absolutamente discrecional la asignación de los recursos ya que no ha propiciado la sanción de un solo presupuesto gobernando todos estos años mediante prórrogas del correspondiente al año 2023”.

En cuanto a la Ley de Emergencia en Discapacidad, subrayaron: “Se aprobó una ley, el Presidente la vetó y el Congreso logró imponer su insistencia. El Jefe de Gabinete debe inexorablemente cumplir con la Constitución sin más trámites. Si no lo hace, se genera un conflicto de poderes en lo político, pero a la vez se genera un conflicto jurídico. Para esos casos la misma Constitución prevé la interpelación y moción de censura, que es lo que se está promoviendo en esta iniciativa”.