Cafiero criticó que ante "una sociedad angustiada que está recuperándose de la pandemia, de la crisis financiera de 2018, 2019 y de la recesión de tres años consecutivos (2018, 2019, 2020)" lo único que recibe por parte de la oposición "son noticias desalentadoras y de desánimo".
"Yo no sé qué intentan sembrar, pero no construyen para nada lo que la sociedad está reclamando, que es tener un horizonte de desarrollo sostenido en el tiempo independientemente del Gobierno", expresó el canciller en diálogo con radio Urbana Play.
Asimismo diferenció esa actitud con la campaña del entonces candidato presidencial Alberto Fernández en 2019, cuando el hoy mandatario habló en plena corrida del dólar para serenar la economía.
"Nosotros no lo hicimos cuando fuimos oposición, no todos somos iguales", dijo y remarcó que "la oposición permanentemente agita fantasmas que tienen que ver con generar incertidumbre y más miedo".
Cafiero cumbre americas.jpg
Qué dijo Santiago Cafiero sobre el rumbo económico del Gobierno
En tanto, Cafiero sostuvo que "la fortaleza del programa económico se está viendo en el tiempo" y destacó que Argentina "no sólo creció el año pasado sino que lo sostiene este primer semestre".
"Todavía quedan asignaturas pendientes desde el punto de vista distributivo, pero que venimos enfocando y trabajando en un mundo muy complejo", completó.
Más tarde, en declaraciones a Radio Nacional, el funcionario habló en particular de la participación del presidente Alberto Fernández en la IX Cumbre de las Américas celebrada la última semana.
"Fue un discurso sin doble vara, muy honesto de parte del Presidente, que venía exigiendo que se practique el multilateralismo entre los países", señaló.
Cafiero agregó que el Presidente "fue quien con su mensaje despabiló un poco a la Cumbre y recogió muchos apoyos" y aseguró que su discurso "fue tomado con mucho respeto".
"Lo que dejó la Cumbre, se va a tener que recoger y trabajar para llevarlo a una mesa de discusión interna", enfatizó además.
También opinó que "Argentina no toma el rol de fiscal ni toma medidas unilaterales; todo lo contrario, promueve el diálogo y el encuentro".