Economía

Inflación: Sergio Massa adelantó que están desarrollando un programa para "estabilizar" los precios en las góndolas por 4 meses

El Ministro de Economía anticipó que Gobierno avanzaría en un programa para "tratar de estabilizar precios". Además, respaldó las críticas de Cristina Kirchner al decir que "el aumento de las prepagas no tiene ninguna explicación".
Sergio Massa adelantó que analizan con un congelamiento de precios por cuatro meses (Foto IDEA)

Sergio Massa adelantó que analizan con un congelamiento de precios por cuatro meses (Foto IDEA)

El ministro de Economía, Sergio Massa, adelantó este lunes que el Gobierno planea avanzar en un programa para "tratar de estabilizar precios al consumidor en general, en un bloque de cuatro meses" que iría desde diciembre hasta marzo próximo.

Al mismo tiempo, consideró que el aumento en las cuotas de la medicina prepaga, autorizada por el propio Gobierno a través de la Superintendencia de Servicios de Salud, “no tiene ninguna explicación”.

Sobre el plan para combatir la inflación, Massa indicó en declaraciones formuladas a El Destape Radio que el objetivo del programa de estabilización de precios es "que permita que la gente vaya al supermercado con cierta tranquilidad y seguridad" cuando compre productos de higiene personal, alimentos y de consumo masivo.

Sergio Massa anunció acuerdos con siete empresas de alimentos, limpieza e higiene personal.jfif
Precios Justos: el ministro de Economía, Sergio Massa, anunció acuerdos con siete empresas de alimentos, limpieza e higiene personal (Foto: Telam).

Precios Justos: el ministro de Economía, Sergio Massa, anunció acuerdos con siete empresas de alimentos, limpieza e higiene personal (Foto: Telam).

"Son cuatro meses con un grupo que representa el 86% de lo que todos consumimos sin que se mueva, y después, con el resto de la producción, con un esquema de variación mucho más moderado que la de la inflación", adelantó el titular de Hacienda.

Paralelamente, anunció que el Gobierno nacional está terminando de diseñar un sistema de control de precios a través de teléfonos celulares para que, mediante la app Mi Argentina, cada ciudadano pueda acceder al valor de un producto y denunciarlo si no es el que figura en la lista publicada de manera oficial.

“Cada celular leerá el código de barras que tenga el paquete y le va a aparecer el precio que corresponde a ese producto. Si el comercio no cumple, habrá dos botones para denunciar que no está cumpliendo”, explicó el ministro y sostuvo que, por el momento, eso reemplazará el etiquetado de precios en los paquetes que tanto criticaron las empresas.

inflacion - precios - suba de precios - ipc.png
El Gobierno nacional anunció que está terminando de diseñar un sistema de control de precios a través de teléfonos celulares  

El Gobierno nacional anunció que está terminando de diseñar un sistema de control de precios a través de teléfonos celulares

En caso de infracción, la multa asciende a 240 millones de pesos. "Entiendo que van a preferir cumplir a tener a los ciudadanos reportando con el celular denuncias por incumplimiento", infirió el ministro. El titular de Hacienda intentará así contener el alza de precios, que tras el 6,2% de septiembre, apunta a rondar el 100% en 2022.

"(La inflación) no se resuelve con una sola medida, sino con un conjunto. Estamos trabajando en un programa para que la gente vaya al supermercado con cierta seguridad", indicó.

Massa: “El aumento de la prepagas no tiene ninguna explicación”

El ministro de Economía consideró que el aumento en las cuotas de la medicina prepaga, autorizada por el propio Gobierno a través de la Superintendencia de Servicios de Salud, “no tiene ninguna explicación”. Así, el funcionario se manifestó en sintonía con el cuestionamiento que realizó la vicepresidenta Cristina Kirchner, que la semana pasada sostuvo que era “inaceptable” el incremento para diciembre del 13,8%, que implica una suba de casi el 114% en lo que va del año para el sector.

masa cristina.jpg
Massa: “El aumento de la prepagas no tiene ninguna explicación”

Massa: “El aumento de la prepagas no tiene ninguna explicación”

“No generó ningún ruido, comparto filosóficamente el tuit (que publicó la Vicepresidenta), pero más que quejarme me toca trabajar en la resolución. El tuit desnuda un problema, que las prepagas en la Argentina en el último año tuvieron aumentos por encima del promedio, es verdad”, sostuvo Massa en una entrevista con el periodista Roberto Navarro en El Destape.

En esta línea, el ministro consideró necesario “desindexar la economía” para generar “un nuevo modelo que permita que las empresas de salud ganen plata, que den un buen servicio, y que el cobro esté asociado a la tasa de uso, no puede pagar lo mismo el que tiene una tasa de uso alta que el que tiene una tasa de uso baja, son situaciones distintas. Es animarnos a corregir las distorsiones que tiene la economía”.

Tras las críticas internas dentro del mismo Gobierno, desde el sector de la medicina prepaga negaron que el incremento de las cuotas supere a la inflación. El dueño de Swiss Medical Group y presidente de la Unión Argentina de Salud (UAS), el empresario Claudio Belocopitt, sostuvo la semana pasada que “desde que asumió la administración de Alberto Fernández hasta el mes de agosto 2022, la cuota de la medicina prepaga aumentó el 173,9% y la inflación fue del 221,5 por ciento”.

s