La ministra de Educación de la Cuidad Autónoma de Buenos Aires, Soledad Acuña, defendió este sábado el anuncio que habilitará a los adolescentes del territorio porteño de la Cuidad a realizar pasantías durante el último año del secundario.
La ministra de Educación de la Cuidad Autónoma de Buenos Aires, Soledad Acuña, defendió este sábado el anuncio que habilitará a los adolescentes del territorio porteño de la Cuidad a realizar pasantías durante el último año del secundario.
“No son prácticas laborales si no 'prácticas educativas en ámbitos laborales'”, expresó Acuña en declaraciones a CNN Radio. “Son 150 horas a lo largo del año de formación laboral teórica y 120 horas en los ámbitos productivos, en horario de clase. Las prácticas no son pagas”, explicó
La ministra se refirió también a las críticas de la oposición y diferentes sectores educativos que desató el anuncio. “No entiendo que alguien diga que esto es trabajo esclavo”, aseveró.
En cuanto al nivel educativo tras la pandemia, analizó: “En Argentina hay 24 realidades educativas distintas; en la Ciudad tuvimos clases presenciales desde el 27 de febrero y hay otras provincias que recién volvieron después de las PASO. Hay una desigualdad entre nuestras provincias”. “De los 6500 chicos que habían dejado las aulas en la pandemia, logramos que sólo queden afuera unos 440”, resaltó.
El Gobierno porteño anunció este jueves la implementación de prácticas laborales obligatorias en empresas y organizaciones para todos los estudiantes del último año de secundaria en establecimientos educativos de gestión pública y privada.
Las pasantías obligatorias regirán tanto para los estudiantes de escuelas públicas como privadas de la Ciudad, quienes deberán realizar 120 horas cátedra de prácticas laborales. "Con las prácticas en el trabajo queremos que cada estudiante tenga un horizonte más claro" sobre qué pretende hacer con su futuro, indicó esta semana Larreta.
Por su parte, la ministra de Educación de la Ciudad, Soledad Acuña, indicó que también habrá 30 horas de un espacio de capacitación y formación sobre educación financiera que van a recibir todos los estudiantes. "Estas 150 horas totales van a desarrollarse en el tiempo de cursada obligatorio y también va a ser evaluado", manifestó.