Los nuevos anuncios económicos
En una medida similar a la lanzada en 2020 en el peor momento de la cuarentena estricta, decidió volver a ofrecer a trabajadores autónomos y monotributistas créditos a tasa cero con garantías del Estado.
No serían directamente embargables quienes no cumplan con la devolución del préstamo, por lo que funcionarían más como un subsidio con el objetivo de promover la reactivación de las actividades frenadas por la crisis.
La vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca y la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont, fueron las voceras del gobierno para anunciar una nueva suba del mínimo no imponible del impuesto a las ganancias, otro reclamo de las centrales sindicales en un reconocimiento del gobierno de la caída del poder adquisitivo de los salarios y la devaluación del peso, frente a la inflación.
El Gabinete económico también analizó la manera de hacer converger los Planes Potenciar Trabajo, que funcionan como subsidio a desocupados y cooperativas de trabajadores de la Economía Popular a cambio de una contraprestación laboral.
El Gobierno admite preocupación por los reclamos de los movimientos sociales y piqueteros colmaron las calles porteñas en las primeras horas del recambio producido esta semana entre el saliente Daniel Arroyo y el flamante ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta.
Este jueves anuncia que quienes reciben planes sociales podrán trabajar en blanco en la cosecha sin perder sus beneficios. Lo va a anunciar en Entre Ríos y beneficiaría, según Presidencia, a 250 mil trabajadores rurales
También evaluaban la posibilidad de anunciar en los próximos días más medidas para fomentar el consumo en otro de los sectores más afectados por las restricciones por la pandemia: el turismo y los espectáculos culturales masivos.
Entre las medidas en análisis aparecen nuevas líneas de créditos a productores de turismo y una remake del plan lanzado en el verano pasado bajo la modalidad "plan pre viaje" por el cual el Estado devolverá un 50% de lo gastado a turistas que compren a partir de noviembre de este año, paquetes de viajes y demás servicios relacionados con el turismo interno.
Estos anuncios se suman a otros que hizo el Presidente desde comienzos de la semana con una inversión de 22.008 millones de pesos en obras públicas en distintas provincias o 5400 millones de pesos para subsidios a productores y artistas de la cultura y espectáculos masivos.
¿Qué pasará con el Presupuesto 2021 y la inflación?
Mientras el Gobierno formulaba estos anuncios luego de que el 5 de agosto se efectivizara en el Boletín Oficial una ampliación de las partidas del Presupuesto Nacional para lo que queda de 2021 por un total de $708.281 millones de pesos.
De esta manera, el Gobierno nacional dispuso la octava modificación presupuestaria del año luego de que en los primeros 7 meses se superara la meta fijada para todo 2021 y destinará ese aumento de partidas, según lo estableció el Decreto de Necesidad y Urgencia 489 /2021 a pagar aumentos de jubilaciones y bonos extras para planes sociales, subsidios, compras de insumos sanitarios y vacunas, y también a obras públicas.
La duda es cómo se piensa financiar el Gobierno en el último semestre, si utilizará los fondos especiales que espera recibir del FMI -Guzmán ya anticipó que usará los DEG para pagar la deuda con el organismo internacional que vence en septiembre- o se financiará emitiendo más deuda y emisión del Banco Central, lo que pondría en riesgo el plan de Guzmán para frenar la inflación en el último semestre del año.
Anuncios de campaña y veda electoral
El Gobierno decidió acelerar los anuncios de obras públicas, medidas de ayuda económica y promoción del consumo y el empleo como parte de la campaña electoral con la promesa de reactivar la economía antes de las elecciones.
Pero ya empezó la cuenta regresiva del cronograma electoral: tiene tiempo de hacer ese tipo de anuncios y actos de campaña apenas hasta el próximo 18 de agosto, cuando empiecen a correr los plazos de la veda para el uso de actos oficiales en campaña.
Después del 18 de agosto, la campaña electoral tomará otra dinámica y serán los precandidatos a diputados y senadores los mayores protagonistas de las promesas políticas para conseguir el apoyo en las urnas.