Casa Rosada

Tras la cumbre de gobernadores, enviarán la semana próxima los nuevos borradores de la ley ómnibus y el pacto fiscal

Pausa estratégica en la relación entre gobernadores y la Casa Rosada. ¿Qué se discutió y a qué acuerdo se llegó tras la cumbre? Las diferencias por Ganancias, las cajas previsionales y el Fondo de Incentivo Docente.

Stella Gárnica
por Stella Gárnica |
Cumbre decisiva de Gobernadores de Juntos por el Cambio en Casa Rosada. Ley ómnibus y paquete fiscal en el eje de las discusiones. Foto: Ministerio del Interior.

Cumbre decisiva de Gobernadores de Juntos por el Cambio en Casa Rosada. Ley ómnibus y paquete fiscal en el eje de las discusiones. Foto: Ministerio del Interior.

Tras casi 1 hora y media de reunión en la Casa Rosada, los 9 gobernadores de Juntos por el Cambio (UCR y PRO) y la vicejefa de Gobierno porteño, avanzaron un capítulo más en la novela de idas y vueltas en las negociaciones con el jefe de Gabinete y el ministro del Interior de Javier Milei. Se retiraron sin definiciones concretas, a la espera de que el Gobierno le envíe la semana que viene los dos nuevos borradores, para intentar llegar al máximo consenso posible por un nuevo pacto fiscal y la denominada ley ómnibus para que sean tratadas en conjunto en comisiones del Congreso, a mediados de abril.

Según confirmaron a A24.com fuentes del Gobierno nacional, el ministro del Interior, Guillermo Francos y el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, prometieron enviar la semana que viene a todos los gobernadores y jefes de bloques de legisladores de la oposición, "los dos nuevos proyectos de ley ómnibus y el paquete fiscal".

El paquete fiscal incluirá los cambios reclamados por los gobernadores y jefes de bloques de la oposición dialoguista que incluyen, entre otros puntos, la suba del piso del impuesto a las ganancias, nuevas escalas del impuesto según nivel de ingresos salariales, y actualización por inflación mensual.

Hubo momentos de tensión cuando los gobernadores reclamaron por el DNU 280/24 que la semana pasada el Gobierno nacional limitó las transferencias de fondos de las cajas previsionales; también por el fondo educativo FONID y cuando reclamaron el traspaso de obras públicas de Nación que se encuentran paralizadas, para que las puedan terminar las provincias.

Uno de los mandatarios del PRO aclaró algo que el Gobierno negó: Posse y Francos se comprometieron a revisar el DNU que congeló las transferencias de fondos de las cajas jubilatorias, supuestamente, tras reconocer que el DNU 280 "fue un error no forzado en el afán de ordenar el frente fiscal".

Cerca de uno de los gobernadores del PRO, coincidieron en que "fue una reunión positiva" y revelaron que "los gobernadores manifestaron consenso para la ley ómnibus y el Pacto de Mayo", algo que había confirmado en declaraciones a periodistas a la salida de la Casa Rosada uno de los más díscolos, el gobernador de Chubut, Ignacio Torres.

Las mismas fuentes coincidieron en la promesa del Gobierno de "subir el piso de Ganancias" que en este caso superará holgadamente los rumores que lo ubicaban en salarios de 1.200.000 pesos. "Ese piso no sale, lo subirían y se va a trabajar en una nueva propuesta", aclararon también fuentes del Gobierno nacional a A24.com.

Como contrapartida, los mandatarios le plantearon en términos generales al Gobierno nacional las necesidades puntuales de las provincias. Los mayores reclamos giran en torno a fondos para reactivar las obras públicas nacionales y provinciales, la ley de ganancias (donde hay diferencias), las cajas previsionales de algunas provincias y mayor gestión.

Y como próximo, paso la semana que viene se va a trabajar en el texto de la ley para conseguir los consensos que permitan su aprobación tanto en general como en particular.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/GAFrancosOk/status/1775975075532947606&partner=&hide_thread=false

Desde la Casa Rosada relativizaron la advertencia del gobernador de Chubut, sobre la posibilidad de que de no recibir los fondos de las cajas jubilatorias, lleven a judicializar la disputa de fondos provinciales hasta la Corte Suprema de justicia.

Se trata de un nuevo tira y afloje en las negociaciones por la Coparticipación Federal con Nación, que amenaza con recortar más fondos de cajas políticas, e insta a los gobernadores que también hagan el ajuste para llegar al equilibrio fiscal.

"Nacho Torres dijo que iba a cortar el gas y no lo hizo", replicaron fuentes del Gobierno que confirmaron que en la reunión se les notificó a los mandatarios provinciales que se está realizando una minuciosa auditoría de los fondos previsionales antes de girarlos a las respectivas provincias.

Jorge Macri y Luis Caputo, una cumbre aparte por la coparticipación de la Ciudad

Paralelamente, mientras se realizaba la cumbre del jefe de ministros y el titular de Interior con los 9 gobernadores de JxC, el único que faltó a la cita, el Jefe de Gobierno porteño Jorge Macri mantenía su propia cumbre enfrente, con el ministro de Economía, Luis Caputo, para analizar la situación de la deuda que el Estado federal mantiene con la Ciudad de Buenos Aires a partir de la decisión del expresidente Alberto Fernández de recortar esos recursos y el fallo de la Corte Suprema de Justicia a favor de la Ciudad.

Fuentes del gobierno de la Ciudad revelaron a A24.com que "fue una buena reunión en la que se trabajó para buscar soluciones" y que en el encuentro, que se extendió por más de 1 hora, "Nación reconoció la vigencia del fallo de la Corte Suprema y el derecho de la Ciudad en su reclamo".

También se acordó realizar reuniones en el corto plazo para comenzar a implementar una salida viable a este tema.

Cerca del mandatario porteño confirmaron también su apoyo a la ley ómnibus y al paquete fiscal que impulsa Milei: "Se va a trabajar para lograr el apoyo parlamentario y darle gobernabilidad al presidente porque coincidimos todos que necesitamos que la Argentina mejore, que mejore su economía", señalaron a A24.com.

Cumbre Jorge MAcri Luis Caputo por los fondos de coparticipación de CABA. Foto ministerio de Economía..jpg

El encuentro de Macri y Caputo es una continuidad de las negociaciones que llevan adelante el gobierno nacional y Jorge Macri, por la restitución de los fondos que ordenó la Corte Suprema de Justicia.

Cabe recordar que el 4 de enero pasado, en una primera reunión con el ministro Caputo para tratar el tema de la Coparticipación, Macri remarcó que la actual gestión de Milei no fue parte de la discusión previa del reclamo.