Casa Rosada

Tras una conversación secreta, Alberto Fernández puso todo el Gobierno a disposición "en defensa" de Cristina Kirchner

En una charla entre Alberto y Cristina se definió la estrategia política del Gobierno frente a la causa judicial contra Cristina Kirchner.
Stella Gárnica
por Stella Gárnica |
Qué le dijo Alberto Fernández a Cristina Kirchner en la charla secreta el lunes

Qué le dijo Alberto Fernández a Cristina Kirchner en la charla secreta el lunes, tras el alegato del fiscal? Foto: Archivo

Télam

El clima político en la Casa Rosada era este martes de desolación y toda la tensión se trasladó a la casa particular de la vicepresidenta en el barrio porteño de Recoleta y al Senado.

La charla secreta entre Alberto Fernández y Cristina Kirchner tras la acusación judicial

Alberto Fernández y Cristina Kirchner en Olivos el jueves (Foto: Captura de video)

Alberto Fernández esperó a que el fiscal Diego Luciani terminara el alegato y pronunciara la acusación, para poner en marcha el operativo que acordó en una charla telefónica con Cristina.

Alberto Fernández suspendió toda la agenda que tenía prevista y se quedó en Olivos para coordinar un cerrado apoyo a la vicepresidenta de todo el gabinete nacional. Salieron primero como había anticipado A24.com, los funcionarios más cercanos al presidente: el canciller Santiago Cafiero, el secretario General de Presidencial, Julio Vitobello, el jefe de la AFI, Agustín Rossi,

Según confiaron fuentes del entorno del presidente a A24.com, Alberto llamó a la vicepresidenta alrededor de las 18,30 del lunes y hablaron en "una charla muy buena, sobre todo lo que está pasando. Le reiteró su solidaridad y quedaron en verse pronto".

Enseguida desde Presidencia de la Nación se difundió un duro comunicado oficial que denunció "persecusión política judicial" contra la vicepresidenta advirtiendo sobre el avance del poder judicial contra la democracia, y plegándose a la defensa de Cristina Kirchner que asegura que en los alegatos el fiscal Luciani "no presentó ninguna prueba" de los delitos que la acusa.

El documento se multiplicó con mensajes de todo el oficialismo en las redes sociales, denunciando la intención de "proscripción de Cristina Kirchner" para las elecciones de 2023 en lo que el gobierno terminó definiendo como un cambio drástico del escenario político del país. En la Casa Rosada tratan no obstante, de despegar la crisis económica de la crisis política que amenaza con desmadrarse con manifestaciones en las calles a favor y en contra de la vicepresidenta.

De esta manera, Cristina Kirchner volvió a ocupar el centro del escenario político del país, dejando en segundo plano la crisis económica que el gobierno de Alberto Fernández con la llegada de Sergio Massa al ministerio de Economía, parecía empezar a estabilizar.

Desde la CGT, la CTA y La Cámpora, convocaron a movilizaciones en apoyo a CFK, que comparan con pintadas en las calles y en las redes sociales, con "el 17 de octubre" que movilizó a miles de obreros en contra de la detención de Juan Domingo Perón en 1945.

¿Cómo preparó su discurso Cristina Kirchner?

Uruguay y Juncal casa Cristina.JPG

Titulado: "Derecho de Defensa, Cristina en la causa Vialidad", la vicepresidenta expone lo que se espera un extenso discurso que difundirá en el canal de Youtube propio, a las 11 de este martes.

Bajo el hashtag #TodosConElla Cristina presenta el discurso explicando el objetivo: "luego de que el Tribunal a cargo del juicio le negara ampliar la declaración, Cristina utilizará su legítimo derecho de defensa desde su despacho en el Senado".

Antes del discurso, tras los incidentes del lunes, decenas de militantes kirchneristas hicieron vigilia toda la noche en la puerta de la casa de la ex mandataria en el barrio porteño de Recoleta. y seguía recibiendo apoyos de dirigentes.

Según contó en declaraciones radiales la madre de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, Cristina está fuerte, y volvió a convocar a una pueblada para defenderla.

También recibió apoyos de la ex presidenta de Brasil, Dilma Rouseff y de dirigentes del Grupo Puebla.

"Denunciamos la persecución mediática y judicial en contra de la Vicepresidenta de Argentina @CFKArgentina. A través de fiscales y jueces la derecha busca proscribirla sin permitirle defenderse. El lawfare vuelve a operar en América Latina, a costa de nuestras democracias", señalaron dirigentes del progresismo latinoamericano.