Este martes 8 de agosto, la CGT prepara con grandes expectativas un acto masivo en Malvinas Argentinas, donde la fórmula Massa-Rossi será presentada como los candidatos de "los trabajadores". Mientras tanto, durante este fin de semana, se llevarán a cabo recorridas por los distritos de la primera y tercera secciones electorales, que conforman el corazón del conurbano.
El oficialismo, ya avisó que volverá a utilizar como búnker el día de las PASO para esperar los resultados de las elecciones primarias, el ya clásico “Complejo C” ubicado en la Avenida Corrientes 6200, en el barrio de Chacarita. El mismo donde festejaron el triunfo en 2019 Alberto y Cristina y una aceptada derrota en las legislativas de 2021.
La duda sigue siendo la posibilidad de que la vicepresidenta se sume a algún acto de sorpresa, como hizo el jueves al recibir en el Senado al precandidato a la reelección para intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, que enfrenta en la interna a la candidata del Movimiento Evita, Patricia Cubría.
El discurso de los voceros de UP para intentar superar el 30 % en las PASO: "¿Qué está en juego el 13 de agosto?"
Los voceros de Unión por la Patria. Foto UP.jpg
"Lo que debemos hacer es fortalecer la unidad y seguir abriendo los brazos a aquellos que el 13 de agosto tengan otras preferencias políticas. Pero, a la hora de pensar en el proyecto de país para el 22 de octubre, les pido que consideren temas importantes como el desarrollo pyme, las universidades, las becas, la defensa de los convenios colectivos de trabajo, las vacaciones pagas y las indemnizaciones por despido de los trabajadores. Son temas que ellos ponen en discusión abiertamente", afirmó Massa en uno de los numerosos actos y entrevistas de esta semana.
Un coro de voces de "voceros" designados por el comando de campaña de UP que funciona en el búnker de la calle Mitre al 300, a pocas cuadras de la Casa Rosada, salió en los últimos días de esa semana a multiplicar las voces en defensa de la fórmula Massa-Rossi.
Axel Kicillof buscó consolidar la nueva marca con la que acudirá el peronismo a las elecciones, tras abandonar el Frente de Todos, sello que llevó a Alberto Fernández al poder: "Unión por la Patria es un escudo contra la derecha", dijo Kicillof. Encabezó un acto junto a varios gremios en Ensenada, donde llamó "a reventar las urnas el 13 de agosto" y "a dar una demostración de defensa de derechos, ante las políticas que ya se aplicaron durante el macrismo".
Al compañero de fórmula de Massa, y jefe de Gabinete, le tocó recorridas por su provincia, Santa Fe: Agustín Rossi se sumó al discurso de polarización peronismo vs derecha: “Nosotros creemos en el desendeudamiento, ellos en la especulación"
Llamó la atención la reaparición de Silvina Batakis, quien fue ministra de Economía por menos de 25 días durante la crisis generada tras la salida de Martín Guzmán. Actualmente, es la titular del Banco Nación: "Sergio Massa logró un acuerdo con el FMI sin ajuste para la población", dijo.
El ministro de Turismo y precandidato a legislador porteño, Matías Lammens, dijo que “Massa tiene un plan de estabilización con expansión, con crecimiento, sin tocar el empleo y cuidando a las PyMEs”.
El jefe de la Aduana y precandidato del massismo, Guillermo Michel, se sumó al coro de voces en defensa del perfil "pragmático" de Massa, en la busca de votos independientes.
Julián Domínguez, uno de los principales operadores del jefe de campaña, Wado De Pedro, y el kirchnerismo duro, agregó: “Con el acuerdo con Qatar, Massa demuestra capacidad de resolución”.
Sergio Massa en la CGT, confirmó los avances en las negociaciones con el FMI. El viernes podría haber anuncios. Foto A24.com
En el oficialismo también salieron a defender el préstamo pedido por Massa al país árabe, para "cuidar las reservas del Banco Central" y desmintieron que el ministro haya usado reservas de oro para pagarle los intereses de la deuda al FMI esta semana.
El gobierno había intentado mantener el conflicto con el FMI fuera de la agenda de campaña, considerándolo resuelto. Sin embargo, en los últimos días, se convirtió en el tema principal de discusión política tanto para el oficialismo como para la oposición.
Las encuestas muestran un escenario dividido en tres partes iguales, tal como había mencionado Cristina, con una competencia cerrada entre los candidatos de Juntos por el Cambio y la alianza gobernante Unión por la Patria. En tercer lugar, se encuentra el candidato libertario Javier Milei.
El escenario electoral para las PASO, admiten todos en Casa de Gobierno y en el búnker oficialista, "está totalmente abierto". Por eso, salen a buscar el voto de indecisos en la última semana de campaña.