El infectólogo Pedro Cahn, que pertenece al grupo de expertos que asesora al gobierno nacional, aseguró este miércoles que no hay una demora entre la recepción de vacunas contra el coronavirus y su aplicación en los argentinos.
El infectólogo Pedro Cahn, que pertenece al grupo de expertos que asesora al gobierno nacional, aseguró este miércoles que no hay una demora entre la recepción de vacunas contra el coronavirus y su aplicación en los argentinos.
"No hay vacunas durmiendo la siesta" en los depósitos, afirmó Cahn en declaraciones a radio La Red.
El director científico de Fundación Huésped se opuso, así, a la opinión de otro de los asesores del presidente, Alberto Fernández, el infectólogo Eduardo López, quien calificó de "fracaso del sistema" el hecho de que la Argentina cuente con alrededor de cinco millones de vacunas en stock que aún están a la espera de ser aplicadas.
"Es una barbaridad tener tantas dosis guardadas en la heladera, es un fracaso del sistema. La mejor vacuna es la que está en el brazo y la peor es la que está guardada”, consideró López en declaraciones radiales.
La afirmación del infectólogo fue desmentida por la ministra de Salud, Carla Vizzotti, quien explicó que la vacunación de los argentinos "es un proceso de una complejidad bien grande" y que las vacunas "no están en la heladera".
Cahn, en tanto, destacó también que el proceso de vacunación es "dinámico" y requiere de "controles de temperatura, fraccionamiento y logística.
El infectólogo mencionó que "no es lo mismo distribuir" las dosis en la ciudad de Buenos Aires que, citó como ejemplo, "El Impenetrable" chaqueño. "Hay provincias que pueden tener regiones de difícil acceso", indicó.
"Podemos tener diferentes puntos de vistas, no somos máquinas. Con el doctor López tenemos una relación de muchos años que no va a cambiar", advirtió Cahn.
En tanto, el infectólogo de la Fundación Huésped opinó que el regreso del público a las canchas de fútbol, como anunció el Gobierno este martes, "podría ser una oportunidad para ver cómo pueden marchar las cosas", pero advirtió que "hay que hacerlo con muchísimo cuidado" para que la experiencia no se transforme en un aumento de contagios de coronavirus.
El ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, anunció que el primer partido al que podrán asistir los hinchas será, a modo de prueba piloto, el 9 de septiembre en la cancha de River en el duelo por eliminatorias entre la Argentina y Bolivia. El aforo permitido en el estadio Monumental será del 30%.
"Tiene que ser el 30% y no 31,5%. Hay que seleccionar muy bien los criterios y ver cuál es el resultado", indicó Cahn.
En ese sentido, también llamó a tener "mucho cuidado" en la organización de las próximas elecciones legislativas. "Hay que evitar las aglomeraciones, usar el barbijo todo el tiempo para mitigar y reducir el riesgo. Suspender las elecciones hubiera sido una situación tremendamente crítica porque no le permitiría expresarse a la ciudadanía", sostuvo.
Cahn, por su parte, advirtió que "progresivamente la variante Delta" del coronavirus comenzó a circular en el país, aunque "todavía no es la cepa predominante".
"Está empezando a circular progresivamente la variante Delta. No sabemos qué impacto puede tener en la Argentina, si bien hay evidencias de circulación comunitaria, pero todavía no es la cepa predominante", comentó Cahn.