La mentirita

Los mensajes de Cristina sobre el establishment y su rol en la pospandemia que marcan diferencias con Alberto

Stella Gárnica / a24.com
por Stella Gárnica / a24.com |
Los mensajes de Cristina sobre el establishment y su rol en la pospandemia que marcan diferencias con Alberto

Cada tanto, la historia se vuelve a repetir. Cada vez que el presidente Alberto Fernández se muestra con estilo propio, moderado, sale la vicepresidenta Cristina Kirchner a marcar una postura más dura frente a la relación de la Casa Rosada con el establishment, o Círculo Rojo, como suele llamarse a los principales empresarios y sectores prominentes de la economía y el poder.

Lo hizo hace unos meses, cuando el Presidente impulsaba un rápido acuerdo con el FMI y la ex presidenta salió a cuestionar al organismo multilateral de crédito por el endeudamiento aprobado al anterior gobierno de Mauricio Macri, y reclamó una "quita" que puso en jaque el diálogo con las nuevas autoridades del fondo y Fernández tuvo que salir a aclarar que no pedía una quita de capital.

Después pasó en otros temas, como la política de derechos humanos y la excarcelación de ex funcionarios K acusados de corrupción.

O en la relación con el campo, cuando una senadora del círculo más íntimo de Cristina fogoneó la expropiación de la cerealera Vicentin. Tras el anuncio Fernández tuvo que ir despegándose de la postura expropiadora para evitar un conflicto mayor con el sector agropecuario, a quien ahora convoca para reactivar la economía pospandemia.

Este domingo, dos días después del retorno de Alberto a sus discursos moderados, con la convocatoria el 9 de Julio, con una postal de industriales, empresarios, dirigentes de la Sociedad Rural y la CGT convocados para acompañar un pacto socio económico para salir de la pandemia, Cristina volvió a lanzar un mensaje solapado sobre los grupos de poder que pisaron Olivos.

Recomendó leer una nota del periodista y economista Alfredo Zaiat titulada "La conducción política del poder económico" en la que cuestiona al circulo rojo e incluye a grupos empresarios como Clarín y Techint, y advierte "en tiempos de pandemia, de lectura imprescindible para entender y no equivocarse".

Como es su costumbre, una vez más, Cristina mostró su posición política respecto al plan pospandemia a través de su cuenta oficial en Twitter, posteando ese artículo publicado en Página 12.

En su mensaje llamó a "no equivocarse".

"La conducción política del poder económico”. Zaiat hoy en @pagina12. El mejor análisis que he leído en mucho tiempo. Sin subjetividades, sin anécdotas. En tiempos de pandemia, de lectura imprescindible para entender y no equivocarse", señaló la Vicepresidenta, mientras desde la Casa Rosada mantuvieron silencio.

 Embed      

La nota advierte sobre "la resistencia del establishment a un proyecto económico de desarrollo nacional" y señala que "el presidente Alberto Fernández convocó a los empresarios reunidos en el G-6 para sumarlos a la construcción de una nueva normalidad económica, que deje atrás el capitalismo neoliberal hegemonizado por las finanzas globales".

"No es probable que quieran ser parte de esa tarea más allá del gesto de acompañarlo en el acto del Día de la Independencia", advierte Zaiat.

La nota sigue diciendo:

"Fue una apuesta oficial fuerte dirigida al mundo empresario concentrado, que desde hace más de 40 años ha intensificado el combate contra el proyecto de desarrollo nacional que hoy aspira a desplegar el frente político que gobierna". "Fue una apuesta oficial fuerte dirigida al mundo empresario concentrado, que desde hace más de 40 años ha intensificado el combate contra el proyecto de desarrollo nacional que hoy aspira a desplegar el frente político que gobierna".

Y advierte:

"El mensaje de Fernández es sencillo de entender aunque no es probable que haya sido aceptado por los interlocutores elegidos. Es una renovada invitación a un sujeto social que resiste construir un sistema económico que permita alejar la reiteración de crisis dramáticas, las cuales lo tienen como protagonista estelar en cada una de ellas". "El mensaje de Fernández es sencillo de entender aunque no es probable que haya sido aceptado por los interlocutores elegidos. Es una renovada invitación a un sujeto social que resiste construir un sistema económico que permita alejar la reiteración de crisis dramáticas, las cuales lo tienen como protagonista estelar en cada una de ellas".

"Es un poder económico conservador, ideologizado al extremo y contaminado de los lugares comunes de la ortodoxia económica, además de ser conducido políticamente por los grupos Techint y Clarín". "Es un poder económico conservador, ideologizado al extremo y contaminado de los lugares comunes de la ortodoxia económica, además de ser conducido políticamente por los grupos Techint y Clarín".

Otro mensaje sutil de Cristina en Twitter dejó entrever críticas irónicas al intento de acercamiento de Alberto al campo.

 Embed      
Fernández en en acto del Día de la Independencia. Sentados, Daniel Pelegrina (Sociedad Rural) y Javier Bolzico (Adeba). Atrás, los gobernadores. (Foto: Presidencia)
Fernández en en acto del Día de la Independencia. Sentados, Daniel Pelegrina (Sociedad Rural) y Javier Bolzico (Adeba). Atrás, los gobernadores. (Foto: Presidencia)

Después de enfriar la expropiación de Vicentin, el Presidente sentó a su lado al titular de la Sociedad Rural, Daniel Pelegrina, en el acto por el Día de la Independencia en Olivos.

"Me encanta el humor, cuando es inteligente, más", publicó la ex Presidenta en tono irónico al postear este domingo en Twitter.

El tuit retoma un mensaje de un usuario sin apellido, identificado como @Saul4914, que decía: "La primera mulita arrepentida se confiesa: "Cristina me dijo que rompiera los silobolsas o me hacía escabeche".

El mensaje irónico llegó en respuesta a las críticas de sectores del campo que acusan al kirchnerismo de los ataques a las cosechas en distintas provincias, mientras el presidente Alberto Fernández envió a su ministra de Seguridad, Sabina Frederic, a comprometerse en profundizar los operativos de seguridad para evitar que se profundice la grieta. ¿Lo logrará?

 Embed      
Se habló de