AUH ANSES: último aviso para cobrar los $165.000 retenidos y miles todavía no hicieron el trámite
ANSES recordó que la presentación de la Libreta AUH 2024 es obligatoria para liberar el monto retenido durante todo el año pasado, un monto que puede llegar a $165.000 por hijo. Miles de familias aún no realizaron el trámite y están a punto de perder el pago.
AUH ANSES: último aviso para cobrar los $165.000 retenidos y miles todavía no hicieron el trámite
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) volvió a emitir un aviso clave para millones de familias que cobran la Asignación Universal por Hijo (AUH). En medio de las actualizaciones mensuales por inflación y del refuerzo alimentario que se deposita junto con cada prestación, el organismo recordó que todavía hay titulares que no presentaron la Libreta AUH 2024, el trámite indispensable para acceder al 20% retenido durante todo el año pasado.
Ese monto retenido puede convertirse hoy en un ingreso acumulado de hasta $165.000 por hijo, una cifra que se vuelve aún más importante en un contexto de suba sostenida de precios. Para los hogares con hijos con discapacidad, el extra asciende a más de $540.000, y en la Zona Austral, donde las asignaciones tienen un valor diferencial, la devolución supera incluso los $700.000.
A pesar de tratarse de un monto que ya pertenece al titular -porque fue retenido mensualmente de su propio haber-, solo se libera con la presentación de la Libreta AUH, documento que certifica escolaridad, vacunación y controles de salud. ANSES volvió a advertir que hay un plazo límite para hacerlo y que las familias que no completen el trámite perderán el derecho a cobrar todo lo acumulado en 2024.
AUH ANSES: por qué la Libreta es el requisito clave para cobrar el extra
La Libreta AUH es mucho más que un formulario administrativo: es el instrumento a través del cual ANSES verifica tres condiciones esenciales que definen la permanencia en el programa:
Vacunación obligatoria.
Controles de salud.
Asistencia escolar.
Sin la presentación de este documento, ANSES no puede confirmar que los derechos básicos de niñas, niños y adolescentes están garantizados. Por eso, no solo retiene una parte del haber mensual, sino que además establece un plazo máximo para presentar la Libreta: si no se entrega durante dos años consecutivos, el beneficio puede ser suspendido.
Pero lo más urgente hoy es el impacto económico: el 20% retenido de 2024 vence si no se presenta la Libreta 2024, y para muchas familias significa la pérdida de decenas o cientos de miles de pesos.
ANSES_bonos
Cuánto se cobra por la Libreta AUH 2024: los montos actualizados
El monto retenido que ANSES devuelve al presentar la Libreta depende del valor acumulado de la AUH durante el año 2024. Con las actualizaciones de ese período, estos son los valores finales:
Hasta $165.863 por hijo menor
Este es el monto máximo que puede recibir una familia por cada hijo que cobró AUH durante 2024.
Más de $540.094 por hijo con discapacidad
Las asignaciones por discapacidad son más altas, por lo que la retención del 20% también lo es. Esto genera un reintegro sensiblemente mayor.
Zona Austral: montos diferenciales
En provincias como Santa Cruz, Tierra del Fuego y las zonas establecidas por ley:
$219.116 por hijo menor
$713.498,40 por hijo con discapacidad
En un hogar numeroso, la devolución de la Libreta puede superar ampliamente el millón de pesos, convirtiéndose en uno de los últimos y más importantes ingresos extraordinarios del año.
Tarjeta Alimentar en noviembre 2025: montos confirmados por ANSES
Mientras las familias esperan la devolución del 20%, ANSES continúa pagando con normalidad la Tarjeta Alimentar, complemento que se acredita de forma automática junto con la AUH. Este refuerzo es uno de los principales pilares alimentarios y se deposita mes a mes según la terminación del DNI.
Los valores de noviembre quedaron de la siguiente manera:
$55.250 para familias con un hijo.
$86.936 para familias con dos hijos.
$114.062 para familias con tres o más hijos.
Los beneficiarios que reciben la Tarjeta Alimentar son:
Titulares de AUH con hijos menores de 17 años.
Titulares de AUH por discapacidad, sin límite de edad.
Personas embarazadas que cobran la Asignación por Embarazo (AUE) desde el tercer mes.
Este refuerzo alimentario se deposita automáticamente, sin trámite previo, y es compatible con la Libreta AUH y con el cobro del 20% retenido.
El extra oculto que ANSES paga en noviembre y pocos activaron
Cada año, miles de familias olvidan o postergan la presentación de la Libreta y dejan sin cobrar el 20% retenido. Este dinero no se transfiere automáticamente, sino solo después de presentar el formulario firmado por la escuela y el centro de salud.
En noviembre de 2025, este pago extra puede ser de:
$165.000 por hijo menor,
$540.000 por hijo con discapacidad,
más de $700.000 en Zona Austral.
Se trata de un monto que ya pertenece al beneficiario, pero que ANSES solo transfiere si el titular acredita el cumplimiento de los requisitos básicos que exige la AUH.
Cómo presentar la Libreta AUH 2024: paso a paso
ANSES ofrece dos modalidades para completar el trámite: online desde Mi ANSES o presencial con turno previo.
Presentación online (Mi ANSES)
Ingresar a Mi ANSES con CUIL y Clave de la Seguridad Social.
Entrar a la sección “Hijos”, “Libreta AUH”.
Descargar el formulario.
Imprimirlo y llevarlo al centro de salud y a la escuela para que lo firmen.
Sacar una foto o escanearlo.
Subir el archivo digital desde la misma sección.
Esta es la forma más rápida y evita tener que ir a una oficina. El sistema confirma la carga y genera un comprobante que el beneficiario puede guardar.
Presentación presencial
Solicitar un turno en la página oficial de ANSES.
Presentarse con DNI y el formulario firmado.
Entregarlo en ventanilla para que quede registrado en el sistema.
Ambas opciones son válidas, y ANSES garantiza que el depósito del 20% retenido se realizará dentro de los 60 días posteriores al registro de la Libreta.