Asimismo, se deberá tener en cuenta que las compras que cuentan para el beneficio son las de carnes, frutas, verduras, lácteos y otros alimentos, así como productos de higiene y limpieza del hogar.
De esta forma, el beneficio está vigente para todas las compras que se realicen en supermercados, minimercados, verdulerías, carnicerías, fruterías, perfumerías y casas de artículos de limpieza que venden los productos alcanzados.
El reintegro tiene un tope mensual de $18.800. Este límite, aclaró el titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Carlos Castagneto, "es por persona y no por grupo familiar". Además explicó que no es acumulable: es decir, si una persona es monotributista y, al mismo tiempo, trabaja en relación de dependencia, tendrá un límite de $18.800.
En ese sentido, cada persona "será identificada con el CUIL o CUIT en la base de datos para topear el límite" en ese monto, afirmó
Devolución del IVA: Cómo y cuándo se acredita
El monto se acreditará en la cuenta del consumidor a las 48 horas de realizada la compra. El importe se podrá ver en la consulta de los últimos movimientos de la cuenta bancaria a la que está asociada la tarjeta de débito con la que se realiza la compra.
En principio esta medida tendrá vigencia desde el próximo lunes hasta el 31 de diciembre de 2023, pero se prevé que el Poder Ejecutivo envíe al Congreso un proyecto de ley para que este beneficio se extienda a 2024 por un monto de hasta $23.000 mensuales.
Si bien en principio el reintegro que hará la AFI a jubilados, pensionados beneficiarios de Asignación Universal por Hijo será por compras con tarjetas de débitos asociadas a entidades banciarias, no se descarta que se incluyan en este beneficio a las llamadas billeteras vituales como Mercado Pago.
Así lo anticipó Castagneto al expresar que una vez lanzado el programa se prevé "ir ampliándolo a otras metodologías, como las billeteras virtuales".