- Mantener sus estudios
- Retomar sus estudios, caso de que los hayan dejado
Por eso mismo, para quienes estén estudiando una condición es presentar el certificado de alumna/o regular, mientras que las personas que dejaron de cursar deberán completar una declaración jurada en la que se comprometen a retomar los estudios.
En ambos casos, el postulante debe ser: argentina/o nativa/o; naturalizada/o o extranjera/o, con residencia legal de 2 años en el país y contar con DNI. Es importante recordar que sus ingresos y los del grupo familiar no deben superar 3 Salarios Mínimos, Vitales y Móviles.
ANSES Becas Progresar 2023: Cómo me inscribo
El Ministerio de Educación habilitó una segunda etapa de inscripción a las Becas Progresar que finaliza el próximo 31 de marzo. Los jóvenes de 16 y 17 años que quieran anotarse podrán hacerlo hasta esa fecha ingresando a https://becasprogresar.educacion.gob.ar/inicio_nivel_obligatorio.php mediane CUIT o CUIL y contraseña, o bien de manera presencial en cualquiera de las oficinas de la ANSES con turno previo, en donde deberán completar el formulario PS2.87: https://www.anses.gob.ar/sites/default/files/formulario/2022-08/PS%202.87%20inscripcion%20Progresar.pdf
ANSES Becas Progresar 2023: Cuánto cobro
La ANSES es la entidad encargada de pagar las Becas Progresar. En el caso de Progresar 16 y 17 años, los beneficiarios recibirán en sus cuentas bancarias un monto mensual de $9.000 (incluye plus por conectividad) durante 12 meses. Además, tendrán una tarjeta de débito para comprar y retirar efectivo.
Cabe destacar que el organismo previsional realiza una retención del 20%, con lo cual el dinero a cobrar es el 80% del total. La diferencia acumulada se pagará cuando el Ministerio de Educación acredite la regularidad con la escuela de la persona inscripta en la Beca.ANSES
Becas Progresar 2023: Otras opciones disponibles
Además de las Becas Progresar 16 17 años, el ministerio de Educación cuenta con otras opciones para personas mayores de 18 años:
Educación obligatoria: son para tres grupos que necesiten terminar sus estudios primarios y secundarios: jóvenes entre 18 y 24 años cumplidos; personas de hasta los 35 años con hijas/os menores de 18 años; y personas trans, de pueblos indígenas, con discapacidad o refugiadas, sin límite de edad. La beca se pagará durante los 12 meses del año, un 80% mensualmente y el 20% restante cuando se acredite el haber sido alumna/o regular.
Educación superior: con el objetivo de que puedan completar la carrera universitaria, terciaria o ingreasar a Progresar Enfermería, las Becas Educación Superior son para jóvenes entre 18 y 24 años cumplidos; personas de hasta 35 años con hijas/os menores de 18 años; personas trans, de pueblos indígenas, con discapacidad o refugiadas, sin límite de edad; estudiantes avanzadas/os en la carrera, hasta 30 años cumplidos; y estudiantes de enfermería sin límite de edad. En el caso de quienes ya son estudiantes de nivel superior y quieren acceder a esta beca, tienen que contar con más del 50% de las materias aprobadas según el plan de estudio y el año de cursada.
Cabe destacar que también se encuentra disponible la opción Progresar Trabajo a través de cursos de formación profesional avalados por la INET. En este caso la inscripción está abierta hasta el 30 de noviembre de 2023.
ANSES Becas Progresar 2023: Qué pasa si ya tuve una Beca
Impulsado por ANSES y el Ministerio de Educación de la Nación, el programa de Becas Progresar consiste en un incentivo económico para que jóvenes de todo el país terminen sus estudios.
En este sentido, desde el organismo previsional informaron que quienes el año pasado fueron becarios de algunas de las opciones que brinda el programa y quieren seguir siendo parte de las Becas Progresar, tendrán que volver a inscribirse. De esta manera podrán no solo seguir accediendo a las capacitaciones sino que, también, estarán cobrando $9.000 por mes que paga la ANSES para facilitar los gastos de estudio.