- Chapadmalal, provincia de Buenos Aires: nueve hoteles. Hay canchas para varios deportes y un polideportivo, surf gratuito, espectáculos y museo.
- Sierras de Embalse en el Valle de Calamuchita, provincia de Córdoba: siete hoteles y 50 casas con una capacidad cercana a las 3000 plazas. Cuenta con un polideportivo, piletas, paradores en la playa, confitería y museo.
anses-turismo-social-mar-del-plata.jpg
ANSES Verano 2023: Quiénes pueden acceder al programa Turismo Social
Si bien el programa de Turismo Social es abierto a todas las personas que viajan en grupos familiares o de forma particular, con un máximo de 10 integrantes; desde la página oficial se aclara que se permitirá un viaje al año por persona por plan y se dará prioridad de acceso a sectores vulnerables como:
- Jubilados y pensionados
- Beneficiarios de programas sociales
- Titulares de Pensión por Discapacidad
- Veterano/a de Guerra de Malvinas
ANSES Verano 2023: Cuánto cuesta vacacionar con Turismo Social y qué incluye la tarifa
Los valores de las tarifas del programa Turismo Social son muy accesibles. Con costos casi simbólicos para lo que significa alquilar en temporada alta en cualquier otro sitio, los valores desde el 1 de diciembre de 2022 son:
- Hotel categoría A (baño compartido entre dos habitaciones): Tarifa base por día, por persona $2.000.
- Hotel categoría B (baños compartidos): Tarifa base por día, por persona $1.500.
Estas tarifas incluyen pensión completa (desayuno, almuerzo y cena) sin bebidas, y actividades recreativas. El transporte hasta cualquiera de los dos complejos es a cargo del turista.
Por otra parte, abonan el 50% de la tarifa base:
- Personas e hijos/as menores de edad que perciban un ingreso mensual menor o igual a 2 Salarios Mínimos Vitales y Móviles (jubilados, pensionados, beneficiarios de pensiones no contributivas, en relación de dependencia, monotributistas, desempleados, titulares de programas sociales, titulares de cobro de prestaciones por desempleo).
- Titulares de Pensión Vitalicia a Veteranos de Guerra del Atlántico Sur.
- Personas con Discapacidad y acompañante.
- Menores desde 3 a 9 años inclusive.
En cada caso se deberá presentar la documentación correspondiente como: último recibo de sueldo o último recibo de cobro de jubilaciones/pensiones, constancia último pago de monotributo/autónomo o certificado de negatividad de aportes de ANSES, constancia de beneficio/cobro de programas sociales, certificado de Discapacidad (CUD) vigente, certificado Único de Veterano de Guerra de Malvinas o certificado de 30 años de servicios.
anses-turismo-social-cordoba-embalse.jpg
ANSES Verano 2023: Cómo reservo mis vacaciones en el programa Turismo Social
El programa Turismo Social cuenta con un calendario que detalla las fechas de inscripción y las fechas de viaje para los grupos prioritarios así como para el público en general. Hasta el momento los meses habilitados para viajar son desde el 20 de diciembre hasta el 25 de abril de 2023. La inscripción se realiza de la siguiente manera:
- Ingresá a la web Turismo Social: https://www.turismosocial.tur.ar/auth/ingreso
- Para inscribirte, tendrás que registrarte con tu cuenta de Mi Argentina (Nivel 3 - con validación de identidad por datos biométricos)
- Completá la solicitud en la fecha correspondiente
Es importante aclarar que una vez cargada la solicitud, se enviará en el plazo de los próximos diez días hábiles una notificación por correo electrónico confirmando o denegando el pedido de reserva. Una vez aprobada, la misma persona recibirá por correo electrónico la orden de pago y el plazo máximo para abonarla será de 72 horas.