BUENA NOTICIA

ANSES y el Gobierno confirmaron el aumento para la AUH: de cuánto es

ANSES aplicará un nuevo aumento en septiembre 2025 que impactará en AUH, jubilaciones y otras prestaciones sociales. Conocé los montos, las fechas clave y los requisitos que deberán cumplir los beneficiarios.

ANSES y el Gobierno confirmaron el aumento para la AUH: de cuánto es

ANSES y el Gobierno confirmaron el aumento para la AUH: de cuánto es

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó que en septiembre de 2025 habrá un aumento en la Asignación Universal por Hijo (AUH). El ajuste, correspondiente al 1,9% de inflación de julio, se suma a la movilidad que rige desde abril de 2024 y alcanza también a jubilaciones y pensiones.

De acuerdo con los datos oficiales publicados tras el último Índice de Precios al Consumidor (IPC) difundido por el INDEC, la AUH pasará a $115.064,73 brutos. Sin embargo, ANSES mantiene una retención del 20%, por lo que el pago directo que recibirán las familias en septiembre será de $92.051,78 por hijo.

El mismo incremento impactará en la Asignación por Embarazo, la AUH por discapacidad y en el resto de las asignaciones familiares. Además, jubilados y pensionados también verán reflejado el aumento en sus haberes, junto con los bonos vigentes.

¿De cuánto es el aumento de la AUH en septiembre 2025?

Así se activa el crédito de $800.000 para AUH sin recibo de sueldo ni historial bancario
ANSES y el Gobierno confirmaron el aumento para la AUH: de cuánto es

ANSES y el Gobierno confirmaron el aumento para la AUH: de cuánto es

Con el aumento del 1,9%, la AUH se eleva de $112.919,26 a $115.064,73. Tras la retención del 20%, las familias percibirán $92.051,78 netos. En el caso de los hijos con discapacidad, el beneficio total asciende a $395.320,03.

En la denominada “zona 1” (Patagonia y el partido bonaerense de Patagones), la AUH tendrá un adicional por zona desfavorable. Allí, el monto bruto será de $149.615, de los cuales $119.692 quedarán como pago directo tras el descuento.

Además, las beneficiarias de la Asignación por Embarazo cobrarán el mismo valor que la AUH, lo que asegura un refuerzo para mujeres gestantes en septiembre.

¿Qué otros montos actualiza ANSES en septiembre 2025?

El aumento no solo alcanza a la AUH, sino también a jubilaciones y pensiones. La jubilación mínima pasará a $320.220,69 sin bono y a $390.220,69 con el bono de $70.000. La Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) quedará en $256.150,11 y subirá a $326.150,11 con bono.

Por otro lado, las Pensiones No Contributivas para Madres de 7 hijos se ubicarán en $224.123,50 sin bono y en $294.123,50 con el refuerzo adicional.

A estos valores se suma la Tarjeta Alimentar, que en septiembre mantendrá los mismos montos que en agosto: $52.250 para un hijo, $81.936 para dos y $108.062 para tres o más hijos.

¿Cómo cobrar el 20% retenido de la AUH en ANSES?

Para acceder al dinero retenido mes a mes, las familias deben presentar la Libreta de la AUH, que certifica escolaridad, controles de salud y vacunación del menor. El trámite puede hacerse online en la plataforma Mi ANSES o presencialmente sin turno en las oficinas.

Una vez presentada la Libreta, los fondos retenidos se acreditan dentro de los 60 días. Quienes hayan cobrado la AUH durante todo 2024 percibirán un acumulado de $188.069,40 por hijo menor y $612.401 por hijo con discapacidad.

Se habló de