La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó que en agosto 2025 los jubilados y pensionados recibirán sus haberes con un nuevo aumento y, en el caso de quienes perciben la mínima, con un bono extraordinario de $70.000.
En agosto 2025, ANSES confirmó que un grupo reducido de jubilados cobrará más de $2.000.000 gracias al aumento establecido por la nueva movilidad.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó que en agosto 2025 los jubilados y pensionados recibirán sus haberes con un nuevo aumento y, en el caso de quienes perciben la mínima, con un bono extraordinario de $70.000.
La actualización corresponde al 1,62% de incremento, en línea con la inflación de junio informada por el INDEC, y forma parte del esquema de movilidad mensual implementado por el Decreto 274/2024. La medida se oficializó a través de la Resolución 278/2025 publicada en el Boletín Oficial.
De esta manera, algunos jubilados alcanzarán un ingreso de $2.114.977,60 en agosto de 2025, mientras que quienes cobran la mínima verán acreditado un total de $384.305,37, incluyendo el refuerzo.
Desde 2024, los haberes de jubilados y pensionados se ajustan todos los meses, en lugar de forma trimestral como sucedía anteriormente. La fórmula utiliza el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de dos meses atrás como referencia, con el objetivo de que los ingresos se actualicen en línea con la inflación.
El esquema fue creado para evitar que los jubilados pierdan poder adquisitivo en períodos de alta inflación, como ocurrió en años anteriores con los aumentos trimestrales, que solían quedar rezagados frente a los precios.
En este marco, el ajuste de agosto 2025 es del 1,62%, correspondiente al IPC de junio.
Uno de los datos más relevantes de la actualización es el haber máximo que paga ANSES. En agosto, la jubilación máxima pasó de $2.081.261,17 a $2.114.977,60, lo que representa un incremento de más de $33.700.
Este monto refleja la aplicación directa del 1,62% de suba y no incluye bonos ni refuerzos extraordinarios, ya que éstos se destinan únicamente a los haberes mínimos.
Si bien se trata de una cifra que percibe una minoría de beneficiarios, la actualización marca un techo de ingresos dentro del sistema previsional.
Para quienes cobran el haber mínimo, la situación es distinta. En agosto, el haber pasó de $309.305,37 a $314.305,37 tras el incremento del 1,62%.
A este monto se le suma el bono de $70.000, lo que lleva el ingreso final a $384.305,37. Este refuerzo fue una de las medidas más esperadas por jubilados y pensionados, ya que permite reforzar los ingresos frente a la pérdida de poder adquisitivo.
El bono, que se viene otorgando desde fines de 2023, continúa vigente y es esencial para millones de beneficiarios que dependen exclusivamente de la jubilación mínima.
El aumento también impacta en otras prestaciones como la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) y las Pensiones No Contributivas (PNC).
PUAM agosto 2025: llegó a $321.444,30, incluyendo el haber actualizado de $251.444,30 más el bono de $70.000.
PNC por Invalidez y Vejez: alcanzaron los $290.013,76, con un haber ajustado de $220.013,76 más el refuerzo extraordinario.
En ambos casos, el bono se acreditó de forma automática junto con el haber mensual, sin necesidad de trámites adicionales.
El cronograma de pagos de ANSES para jubilados y pensionados comenzó el 8 de agosto y se extiende hasta el 28 de agosto, ordenado según la terminación del DNI de los beneficiarios.
Jubilaciones y pensiones que no superan la mínima
DNI terminados en 1: 8 de agosto
DNI terminados en 2: 12 de agosto
DNI terminados en 3: 13 de agosto
DNI terminados en 4 y 5: 14 de agosto
DNI terminados en 6: 18 de agosto
DNI terminados en 7: 19 de agosto
DNI terminados en 8: 20 de agosto
DNI terminados en 9: 21 de agosto
Jubilaciones y pensiones que superan la mínima
DNI terminados en 0 y 1: 22 de agosto
DNI terminados en 2 y 3: 25 de agosto
DNI terminados en 4 y 5: 26 de agosto
DNI terminados en 6 y 7: 27 de agosto
DNI terminados en 8 y 9: 28 de agosto
Los pagos se acreditan automáticamente en la cuenta bancaria de cada jubilado, sin necesidad de concurrir a una oficina de ANSES, aunque quienes no posean tarjeta de débito pueden retirar el dinero en ventanilla.