Asignación por Embarazo: Quiénes cobran hoy 21 de septiembre

El cronograma de pagos de septiembre de la ANSES sigue avanzando para las futuras mamás que deben cobrar esta prestación durante el período de gestación. Averiguá qué día cobrás
Asignación por Embarazo: Quiénes cobran hoy 21 de septiembre

La Asignación por Embarazo es una prestación que paga la ANSES a mujeres en su período de gestación que se encuentren desocupadas, con trabajos informales o inscriptas en el monotributo social, entre otros. ¿Cuándo cobrás en septiembre?

Asignación por Embarazo: Quiénes cobran en septiembre

La Asignación por Embarazo para Protección Social está dirigida a las personas gestantes siempre y cuando hayan realizado el trámite para acceder a este beneficio que paga la ANSES y cumplan con alguno de estos requisitos:

  • Ser desocupadas
  • Ser trabajadoras informales (con ingresos inferiores al salario mínimo)
  • Ser Monotributistas sociales
  • Ser trabajadoras de casas particulares registrada
  • Estar inscriptas en Hacemos Futuro (Argentina Trabaja y Ellas Hacen), Manos a la Obra u otros Programas del Ministerio de Trabajo

Cabe aclarar que, a diferencia de otras asignaciones familiares como la Universal por Hijo (AUH), la Asignación por Embarazo se paga solamente a la titular y la ANSES abona una sola asignación por embarzo, aún cuando se trate de un embarazo múltiple.

Asignación por Embarazo: Cuándo y cuánto cobro en septiembre

Con los pagos del mes de septiembre la ANSES aplica el aumento del 23,29 por ciento por la Ley de Movilidad que abarca el trimestre septiembre-noviembre. De esta forma, el valor de la Asignación por Embarazo será de $17.093. Sin embarzo, las beneficiarias recibirán el 80% de ese valor cada mes, es decir $13.674,40, debido a que el 20% restante ($3.418,70) será pagado por el organismo previsional en forma acumulativa con la presentación de la Libreta de Asignación Universal.

Asimismo, quienes residen en las provincias de La Pampa, Chubut, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y el Partido de Patagones en la provincia de Buenos Aires, tienen un valor diferencial por lo que estarán cobrando $17.776,80 (el valor total es $22.221,17).

Por otra parte, las mujeres embarazadas que cobren la asignación reciben también el pagode $1742 que realiza la ANSES por Complemento Leche y, a partir de los 3 meses, comienzan a cobrar la ayuda económica del Programa Alimentar, que consiste en $22.000.

De esta forma, el total a cobrar en septiembre por Asignación por Embarazo, será de $37.416, excepto para quienes vivan en las zonas de pago diferencial que recibirán un total de $41.518,80. Las fechas de pagos por ventanilla bancaria se ordenan por último número de DNI:

  • DNI terminados en 0: 11 de septiembre
  • DNI terminados en 1: 12 de septiembre
  • DNI terminados en 2: 13 de septiembre
  • DNI terminados en 3: 14 de septiembre
  • DNI terminados en 4: 15 de septiembre
  • DNI terminados en 5: 18 de septiembre
  • DNI terminados en 6: 19 de septiembre
  • DNI terminados en 7: 20 de septiembre
  • DNI terminados en 8: 21 de septiembre
  • DNI terminados en 9: 22 de septiembre

Asignación por Embarazo: Cómo cobro el 20% acumulado

Todos los meses la ANSES deposita el 80% del monto total de la Asignación por Embarazo para Protección Social, a quienes hayan solicitado el cobro de esta prestación. Mientras que el 20% restante les será de vuelto siempre que realicen el trámite correspondiente que acredita el cumplimiento de los controles durante el embarazo. El tiempo límite para presentar el certificado que las habilita a cobrar el 20% acumulado es hasta 12 meses desde la finalización del embarazo.

Para recuperar ese 20% acumulado que la ANSES retiene todos los meses, las beneficiarias de Asignación por Embarazo para Protección Social deberán presentar la Libreta Universal haciendo el siguiente trámite:

  • Completar el Formulario PS 2.67 - Solicitud Asignación por Embarazo Protección Social en los rubros 1 y 3. En el caso en el que el bebé fallezca, también se deberá presentar el certificado de defunción.
  • Pedir un turno aquí https://servicioswww.anses.gob.ar/TurnosInternet/Solicitud/IngresoSolicitud?idprest=36 para presentar el formulario, cobrar el 20% acumulado y si corresponde, inscribirte en la Asignación Universal por Hijo.
s