La Prestación Alimentar, antes conocida como Tarjeta Alimentar, es una herramienta de asistencia estatal dirigida a los sectores más vulnerables para la compra de alimentos y bebidas, y para acceder no es necesario realizar ningún trámite.
La prestación Alimentar garantiza el acceso a la canasta básica y te contamos cómo acceder al programa que controla Capital Humano y administra ANSES.
La Prestación Alimentar, antes conocida como Tarjeta Alimentar, es una herramienta de asistencia estatal dirigida a los sectores más vulnerables para la compra de alimentos y bebidas, y para acceder no es necesario realizar ningún trámite.
Para aquellos que cobran AUH, la Tarjeta Alimentar se deposita en la misma cuenta donde los beneficiarios reciben la prestación, y se cobra en la fecha según el calendario de pagos, de forma automática.
Simplemente, se requiere ser uno de los progenitores (madres o padres) con hijos de hasta 17 años que perciban la Asignación Universal por Hijo (AUH).
Además, lo cobran mujeres embarazadas a partir de los tres meses de gestación que actualmente cobren la asignación por embarazo, y madres que cobren una Pensión No Contributiva con siete hijos o más.
Los aumentos de febrero para la AUH no impactarán en la prestación; por lo tanto, los montos seguirán siendo los siguientes:
Sin embargo, cabe aclarar que es pertinente verificar que los datos personales y del grupo familiar estén cargados correctamente en Mi ANSES.
Esta asignación está dirigida al los siguientes grupos poblacionales: