AUH: cuánto cobro en marzo
Con la actualización, los montos de la AUH quedarán de la siguiente manera:
- Para menores de edad: pasará de $98.128 a $100.287. De este total, el 80% se pagará directamente al beneficiario ($80.229,60), mientras que el 20% restante que se descuenta ($20.057,40) se acumulará y será entregado tras la presentación de la Libreta de la Seguridad Social.
- Para hijos con discapacidad: aumentará de $319.525 a $326.555. El 80% de este monto ($261.244) se abonará mensualmente, mientras que la retención del 20% ($65.311) se pagará luego de cumplir con los requisitos administrativos.
image.png
Presentá la Libreta AUH antes del 31 de marzo para no perder el beneficio acumulado. Foto: Anses.
AUH en la Zona Austral: cuánto se cobra
Los beneficiarios de la AUH que residen en la Zona Austral perciben montos superiores debido a la diferencia en el costo de vida. Con el incremento del 2,2%, los valores actualizados serán:
- Menores de edad: subirá de $127.567 a $130.373. De este monto, se abonará el 80% ($104.298,40), mientras que la retención será de $26.074,60.
- Hijos con discapacidad: pasará de $415.383 a $424.521. El pago mensual directo será de $339.616,80, y el monto retenido alcanzará los $84.904,20.
La Zona Austral incluye las provincias de La Pampa, Chubut, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, además del partido de Patagones en la provincia de Buenos Aires.
Complemento Leche del Plan 1000 Días: nuevo monto en marzo
Además de la AUH, las familias con niños de hasta 3 años acceden al Complemento Leche del Plan 1000 Días, una ayuda económica destinada a garantizar el acceso a la leche y otros alimentos esenciales.
Con el ajuste del 2,2%, el beneficio pasará de $37.007 a $37.821 en marzo. Este monto se deposita de forma automática, gracias a un sistema de cruce de datos entre ANSES y el Ministerio de Capital Humano.
Tarjeta Alimentar: los montos de marzo
Las familias que cobran la AUH también perciben la Tarjeta Alimentar, un subsidio que busca garantizar el acceso a la canasta básica de alimentos.
A diferencia de la AUH, esta prestación no se ajusta automáticamente por movilidad. Su actualización dependerá de la decisión de la ministra de Capital Humano, Sandra Petrovello, quien deberá definir si se aplicará un aumento en los próximos meses.