La Asignación Universal por Hijo (AUH) es uno de los beneficios sociales más importantes que la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) otorga a las familias en Argentina.
La AUH es un programa fundamental que contribuye a reducir la desigualdad y asegurar el acceso a derechos esenciales para millones de niños y adolescentes en el país.
La Asignación Universal por Hijo (AUH) es uno de los beneficios sociales más importantes que la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) otorga a las familias en Argentina.
Durante enero de 2025, este programa no solo incluye el habitual pago mensual, sino también un extra exclusivo que puede marcar una diferencia clave para los beneficiarios. Además, ANSES ha extendido el plazo para la presentación de la libreta de escolaridad y vacunación, un requisito esencial para acceder al monto retenido durante el año pasado.
Los titulares de la AUH recibirán montos establecidos por la normativa vigente, que varían según el tipo de asignación. En enero de 2025, los valores confirmados por ANSES son:
Sin embargo, es fundamental tener en cuenta que el 80% del monto total se abona de forma mensual, mientras que el 20% restante se retiene. Este porcentaje acumulado se paga una vez al año cuando los beneficiarios presentan la libreta de escolaridad y vacunación correspondiente.
Por ejemplo, una familia que perciba la AUH estándar por un hijo recibirá $61.149,04 mensualmente, y el monto retenido anual sería de $15.287,26. Este pago extra solo se libera si se cumplen los requisitos establecidos y se presenta la documentación antes del plazo límite.
El pago anual adicional, correspondiente al 20% retenido durante 2023, se deposita una vez que los titulares cumplen con dos pasos esenciales:
Para quienes cumplan con estos requisitos, el dinero acumulado puede convertirse en un alivio económico significativo a inicios del año.
En una decisión que beneficia a miles de familias, ANSES confirmó que el plazo para la presentación de la libreta se extiende hasta el 31 de marzo de 2025. Este anuncio garantiza que los titulares que aún no hayan cumplido con este requisito tengan más tiempo para realizar el trámite sin perder el monto retenido.
El formulario se puede completar de manera sencilla siguiendo estos pasos:
No presentar la libreta implica la pérdida del 20% retenido durante el año anterior. Este monto acumulado representa una suma considerable para las familias, por lo que ANSES enfatiza la importancia de cumplir con este trámite.
Además, la libreta también asegura que los menores cuenten con control médico y educativo, cumpliendo así con los objetivos del programa AUH, que busca garantizar derechos básicos como la salud y la educación.
Además del pago mensual habitual, en enero los titulares de la AUH recibirán un extra exclusivo, aunque ANSES aún no ha brindado detalles precisos sobre este beneficio adicional. Es recomendable que los beneficiarios consulten regularmente las actualizaciones en los canales oficiales para no perder ninguna oportunidad.
Para ser titular de la AUH, se deben cumplir los siguientes requisitos básicos: