La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) aplicó un nuevo aumento en las Asignaciones Familiares y en la Asignación Universal por Hijo (AUH) que rige desde octubre de 2025, en cumplimiento con la Ley de Movilidad Jubilatoria.
La ANSES confirmó los nuevos montos de las asignaciones familiares y la AUH que rigen desde octubre 2025. El organismo aplicó un incremento basado en la Ley de Movilidad, que ajusta los haberes según la inflación y los salarios registrados.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) aplicó un nuevo aumento en las Asignaciones Familiares y en la Asignación Universal por Hijo (AUH) que rige desde octubre de 2025, en cumplimiento con la Ley de Movilidad Jubilatoria.
El ajuste, del 1,88 %, se calcula en función de la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), con el objetivo de mantener el poder adquisitivo de las familias con hijos.
Con esta actualización, el monto de la Asignación Familiar por Hijo (SUAF) para el primer rango de ingresos familiares se fijó en $58.631 por hijo, mientras que la AUH alcanzó los $117.252. Los aumentos se acreditan de manera automática, sin necesidad de realizar trámites adicionales.
La Asignación Familiar por Hijo (SUAF) está destinada a trabajadores y titulares que se encuentren dentro del sistema formal. Pueden acceder a este beneficio los siguientes grupos:
Trabajadores registrados en relación de dependencia.
Monotributistas que se encuentren en las categorías habilitadas.
Titulares de la Prestación por Desempleo.
Veteranos de Guerra del Atlántico Sur con pensión honorífica.
Jubilados y pensionados nacionales con ingresos dentro de los topes establecidos por ANSES.
El beneficio está dirigido a familias con hijos menores de 18 años o sin límite de edad en caso de discapacidad, y tiene como fin acompañar económicamente a los hogares en situación formal o con cobertura previsional.
Con el aumento de octubre, los nuevos montos de las asignaciones familiares quedaron establecidos de la siguiente manera:
Asignación Familiar por Hijo (SUAF – primer rango): $58.631.
Asignación Universal por Hijo (AUH): $117.252 por hijo.
AUH por Hijo con Discapacidad: $381.791.
Asignación por Embarazo: mismo valor que la AUH.
Complemento Leche del Plan 1000 Días: $42.711 por hijo menor de 3 años.
Tarjeta Alimentar: $52.250 (1 hijo), $81.936 (2 hijos), y $108.062 (3 o más hijos).
La ANSES recordó que los montos varían según el rango de ingresos familiares (IGF) y que el aumento se aplica de forma automática, sin necesidad de gestionar el beneficio.
Para acceder a las asignaciones familiares o a la AUH, los titulares deben cumplir con las condiciones vigentes establecidas por ANSES:
Tener hijos menores de 18 años o con discapacidad (sin límite de edad).
Estar registrados como trabajadores, monotributistas o jubilados.
Cumplir con los topes de ingresos familiares actualizados trimestralmente.
Tener actualizados los datos personales y familiares en la base de ANSES.
Presentar la Libreta de Asignación Universal, cuando corresponda, para acreditar asistencia escolar y controles de salud.
El organismo destacó que la actualización se acredita de forma automática en la cuenta bancaria habitual de cada beneficiario, sin requerir trámites presenciales.
El calendario de pagos ANSES de octubre 2025 comienza el miércoles 8 de octubre para los titulares de la AUH y continúa durante los días siguientes según la terminación del DNI.
Las fechas de cobro se aplican también a las asignaciones familiares, por embarazo, discapacidad y complementarias.
Los beneficiarios pueden consultar su fecha exacta de acreditación ingresando a Mi ANSES, con CUIL y Clave de la Seguridad Social, en la sección “Hijos > Mis Asignaciones Familiares”.
De esta manera, el organismo garantiza que todos los pagos se efectúen dentro del mismo mes, sin demoras y con acreditación directa en la cuenta bancaria.