Quiénes pueden acceder a los vouchers educativos
El programa está destinado a familias que cumplan con los siguientes requisitos:
-
Residencia y DNI: El adulto responsable debe tener DNI y residencia legal en Argentina por al menos dos años.
Hijos en escuelas privadas: Los hijos deben asistir a instituciones educativas privadas con al menos 75% de aporte estatal.
Edad del estudiante: Hasta 18 años.
Límite de ingresos familiares: No superar siete salarios mínimos, vitales y móviles.
Datos actualizados: Toda la información personal y del grupo familiar debe estar registrada y actualizada en Mi ANSES.
Medio de cobro: El adulto responsable debe tener un medio de pago informado en ANSES (CBU o tarjeta).
Alumno regular: El estudiante debe mantener condición de alumno regular durante el ciclo lectivo.
Es importante destacar que quienes no cumplan alguno de estos requisitos perderán el derecho al beneficio, por ejemplo, si los ingresos familiares superan el límite permitido o si el alumno deja de ser regular.
Montos de los vouchers educativos
El valor de los vouchers educativos varía según el nivel educativo y la situación socioeconómica de cada familia. El beneficio se abona en cuotas mensuales, que pueden extenderse a lo largo del ciclo escolar, dependiendo de la aprobación de cada solicitud.
El depósito del beneficio se realiza directamente en la cuenta bancaria registrada en ANSES. Es fundamental que la información financiera esté actualizada, ya que cualquier error puede demorar la acreditación del voucher.
VOUCHERS EDUCATIVOS-suspension.webp
Compatibilidad con otras prestaciones de ANSES
El programa de vouchers educativos es compatible con otros beneficios estatales, lo que permite que las familias puedan recibirlo sin afectar la percepción de AUH, SUAF o Tarjeta Alimentar. Esto significa que los hogares pueden combinar varios apoyos económicos de manera simultánea, siempre que cumplan con los requisitos de cada prestación.
-
AUH (Asignación Universal por Hijo): Beneficio destinado a familias con hijos menores de 18 años que no estén dentro del régimen formal de empleo.
SUAF (Asignación Familiar por Hijo): Dirigido a trabajadores formales, monotributistas y jubilados que cumplen con topes de ingresos.
Tarjeta Alimentar: Subsidio destinado a la compra de alimentos para familias con hijos de hasta 14 años, dependiendo del número de hijos y la situación socioeconómica.
Esta compatibilidad permite que el voucher educativo se integre al esquema general de protección social del Estado, reforzando el poder adquisitivo de los hogares mientras se garantiza la continuidad educativa de los hijos.
Cómo consultar y tramitar los vouchers educativos
Existen dos vías principales para verificar si se accede al beneficio:
-
Mi ANSES:
-
Ingresar con CUIL y Clave de la Seguridad Social.
Acceder a la sección “Mis Cobros”, donde se detallan los pagos vigentes y el estado de la solicitud.
Mi Argentina:
-
Consultar el estado de la solicitud en el apartado correspondiente al programa de vouchers educativos.
Si la solicitud es rechazada, el sistema indicará el motivo.
Inscripción y solicitud
Para inscribirse al beneficio, es necesario contar con un usuario en Mi Argentina. Los pasos incluyen:
-
Completar la solicitud en la plataforma de Vouchers Educativos usando usuario y contraseña de Mi Argentina.
Acreditar que el alumno mantiene condición de alumno regular.
Registrar correctamente los datos personales y del grupo familiar, así como el CBU o medio de pago.
Una vez aprobada la solicitud, los pagos se acreditan conforme al ciclo mensual, manteniéndose activos mientras se cumplan los requisitos del programa.
Cómo mantenerse al día y evitar inconvenientes
Para asegurarse de recibir el beneficio:
-
Mantener actualizados los datos personales y del grupo familiar en Mi ANSES y Mi Argentina.
Verificar que los hijos continúen en condición de alumno regular.
Asegurarse de que el medio de cobro esté correctamente informado.
Cumpliendo con estas condiciones, las familias podrán recibir el voucher educativo de manera continua, sin interrupciones ni demoras en los pagos.