Previsional

AUMENTO para jubilados: el monto que ANSES pagará en septiembre

Se supo cómo será el incremento a jubilados en septiembre 2025 y cómo impactará en los haberes mínimos y otras prestaciones. Información clave de ANSES.

AUMENTO para jubilados: el monto que ANSES pagará en septiembre.

AUMENTO para jubilados: el monto que ANSES pagará en septiembre.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) y el Gobierno de Javier Milei se preparan para aplicar un nuevo aumento a las jubilaciones, pensiones y asignaciones en septiembre de 2025. La clave estará en el dato de inflación de julio que dará a conocer el INDEC este miércoles 13 de agosto.

Ese porcentaje será el que se utilice para calcular la suba de los haberes según la fórmula de movilidad mensual, establecida por el Decreto 274/24, que ajusta todos los meses con base en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de dos meses atrás. A esto se sumará un bono de $70.000 para los jubilados de la mínima y para quienes cobran pensiones no contributivas y PUAM.

Inflación de julio: el dato que define todo

Analistas privados estiman que la inflación de julio rondará el 1,8%. Si se confirma este porcentaje, la jubilación mínima pasaría de $314.305,37 en agosto a $319.962,86 en septiembre. El aumento se aplicará también sobre la jubilación máxima, la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), las Pensiones No Contributivas por Invalidez y Vejez y la Pensión Madre de 7 hijos.

Así quedarían los haberes en septiembre 2025

Con una inflación estimada del 1,8%, los montos que se cobrarían en septiembre serían los siguientes:

  • Jubilación mínima: $319.962,86 (agosto: $314.305,37)

  • Jubilación máxima: $2.153.047,19 (agosto: $2.114.977,60)

  • PUAM: $255.970,29 (agosto: $251.444,30)

  • Pensiones No Contributivas por Invalidez y Vejez: $223.974 (agosto: $220.013,76)

  • Pensión Madre de 7 hijos: $319.962,86 (agosto: $314.305,37)

Además, los beneficiarios de la jubilación mínima, la PUAM, las Pensiones No Contributivas y la Pensión Madre de 7 hijos recibirán en septiembre un bono extra de $70.000, que se sumará al monto mensual.

Esto implica que un jubilado de la mínima cobrará $389.962,86 en septiembre 2025, mientras que un titular de la PUAM percibirá $325.970,29, y una Pensión No Contributiva por Invalidez o Vejez alcanzará los $293.974.

Jubilados ANSES: el nuevo préstamo de julio que se paga en 5 años y no exige ser cliente

Por qué se paga el bono de $70.000

El bono que seguirá vigente en septiembre busca compensar la pérdida de poder adquisitivo frente a la inflación, aunque no tuvo aumentos desde la gestión anterior pese a que la inflación se disparó desde entonces. Desde que se implementó la actualización mensual por IPC, los aumentos se ajustan de manera más dinámica, pero aún así no alcanzan para cubrir completamente el impacto de la suba de precios en los jubilados de menores ingresos.

Este refuerzo, además, no es remunerativo, lo que significa que no se integra al haber jubilatorio base, pero se paga de forma mensual mientras lo determine el Poder Ejecutivo.

Para un jubilado que cobra la mínima, el aumento del 1,8% representaría $5.657,49 más que en agosto, sin contar el bono. Para quienes perciben la jubilación máxima, el incremento mensual sería de $38.069,59, aunque este grupo no recibirá bono, ya que el refuerzo se focaliza en los haberes más bajos.

Calendario de pagos de septiembre 2025

Las fechas de cobro para septiembre 2025 aún no fueron oficializadas, pero comenzarían el lunes 8, misma fecha que en agosto.

Pensiones No Contributivas (PNC)

  • DNI terminados en 0 y 1: 8 de septiembre

  • DNI terminados en 2 y 3: 9 de septiembre

  • DNI terminados en 4 y 5: 10 de septiembre

  • DNI terminados en 6 y 7: 11 de septiembre

  • DNI terminados en 8 y 9: 12 de septiembre

Jubilaciones y pensiones que no superen un haber mínimo

  • DNI terminados en 0: 8 de septiembre

  • DNI terminados en 1: 9 de septiembre

  • DNI terminados en 2: 10 de septiembre

  • DNI terminados en 3: 11 de septiembre

  • DNI terminados en 4: 12 de septiembre

  • DNI terminados en 5: 15 de septiembre

  • DNI terminados en 6: 16 de septiembre

  • DNI terminados en 7: 17 de septiembre

  • DNI terminados en 8: 18 de septiembre

  • DNI terminados en 9: 19 de septiembre

Jubilaciones y pensiones que superen un haber mínimo

  • DNI terminados en 0 y 1: 22 de septiembre

  • DNI terminados en 2 y 3: 23 de septiembre

  • DNI terminados en 4 y 5: 24 de septiembre

  • DNI terminados en 6 y 7: 25 de septiembre

  • DNI terminados en 8 y 9: 26 de septiembre

Se habló de