En agosto 2025, la AUH recibió un aumento del 1,6%, derivado de la movilidad que ajusta los haberes según el índice de inflación de junio.
ARCA: ¿los monotributistas pueden cobrar la AUH?
De acuerdo con lo informado por ARCA, los monotributistas sí pueden acceder a la AUH, pero no todos. El beneficio está condicionado por la categoría en la que se encuentren inscriptos y por el cumplimiento de ciertas obligaciones fiscales.
En concreto:
-
Pueden acceder quienes estén en categorías bajas o intermedias (desde la A hasta la H).
No pueden acceder quienes se encuentren en las categorías altas (I, J o K).
Si ambos progenitores son monotributistas, el derecho al cobro lo tendrá quien esté en la categoría más baja.
Para cobrar la AUH por hijo con discapacidad, se puede pertenecer a cualquier categoría del régimen.
Además, ARCA remarcó que para conservar el beneficio es obligatorio:
-
Estar al día con el pago mensual del monotributo.
No tener deudas tributarias con el organismo.
Mantener actualizada la información personal y familiar en ANSES.
Monto de la AUH en agosto 2025
En agosto, la AUH se actualizó y quedó en $112.942 por cada hijo. Sin embargo, ANSES retiene el 20% del pago mensual para garantizar el cumplimiento de los requisitos sanitarios y educativos.
Esto significa que:
-
Monto a cobrar en mano: $90.353,60 por hijo.
Retención anual: $22.588,40 por hijo.
Cobro total (al presentar la libreta): se completa el 100% acumulado.
En el caso de la AUH por hijo con discapacidad, el monto es mayor, y la retención se aplica de igual forma.
Cómo saber si un monotributista cobra la AUH
La forma más directa de confirmar si un monotributista recibe la AUH es ingresar a la aplicación Mi ANSES o a la web oficial del organismo. Allí, en el apartado "Mis Cobros", debe figurar la prestación activa.
También se puede hacer la consulta presencialmente en las oficinas de ANSES o a través de la línea telefónica oficial.
Requisitos generales de ANSES para la AUH
Más allá de la condición de monotributista, ANSES exige que los titulares cumplan con requisitos básicos:
-
Ser argentino, naturalizado o con residencia legal en el país por al menos 2 años.
Que el menor viva en el territorio nacional.
Presentar la Libreta AUH todos los años.
Cumplir con el calendario de vacunación y los controles de salud obligatorios.
Acreditar la asistencia escolar del menor.