Previsional

La noticia más esperada: aumento para la AUH de ANSES en septiembre

ANSES confirmó cuánto aumentará la Asignación Universal por Hijo en septiembre 2025. Conocé los posibles nuevos montos, el calendario de pagos y quiénes accederán a los beneficios extra."

La noticia más esperada: aumento de la AUH septiembre

La noticia más esperada: aumento de la AUH septiembre

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó que en septiembre 2025 pagará los haberes mensuales a los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y del Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF) con un aumento basado en la inflación de julio.

El ajuste surge de la aplicación de la fórmula de movilidad mensual que actualiza todos los haberes tomando como referencia el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de dos meses atrás. En este caso, el dato clave será el IPC de julio, que el INDEC publicará esta tarde.

Si bien el aumento oficial se conocerá tras la publicación del dato de inflación, las estimaciones del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), que elabora el Banco Central de la República Argentina (BCRA) con las proyecciones de las principales consultoras económicas, anticipan que el IPC de julio se ubicará en torno al 1,8% mensual.

De confirmarse este porcentaje, todas las prestaciones de ANSES que se actualizan por movilidad —entre ellas la AUH y el SUAF— recibirán una suba equivalente desde septiembre.

Esto implica que los beneficiarios verán un ligero incremento en sus haberes, que se sumará a otros pagos complementarios, como la Tarjeta Alimentar, los adicionales por zona austral y, en algunos casos, pagos retenidos de meses anteriores.

Cómo impactará el aumento en la AUH

La Asignación Universal por Hijo es uno de los beneficios sociales más importantes del país, que llega a millones de niños y adolescentes de hogares con ingresos informales, desempleados o con trabajo en negro.

En el caso de la AUH, el aumento del 1,8% se aplicará sobre el monto bruto de la prestación, aunque ANSES retiene el 20% de forma mensual. Esta retención solo se libera cuando el titular presenta la Libreta AUH completa, que acredita la asistencia escolar, los controles de salud y el calendario de vacunación de los hijos.

Es importante destacar que los beneficiarios que viven en zonas consideradas australes o vulnerables reciben un monto superior. Este adicional se paga a quienes tienen domicilio registrado al sur del partido bonaerense de Carmen de Patagones y en toda la Patagonia argentina, como parte de una política de compensación por el mayor costo de vida en esas regiones.

ANSES_Milei

Tarjeta Alimentar: el extra que sigue vigente

Además del aumento en la AUH, los beneficiarios seguirán recibiendo la Tarjeta Alimentar, un programa que otorga un monto mensual destinado exclusivamente a la compra de alimentos.

Este beneficio se paga de manera automática junto con los haberes de ANSES a:

  • Titulares de AUH con hijos de hasta 14 años inclusive, o sin límite de edad en caso de discapacidad.

  • Beneficiarias de Asignación por Embarazo (AUE).

  • Madres con Pensión No Contributiva (PNC) por 7 hijos.

Los montos de la Tarjeta Alimentar se mantienen congelados desde mayo de 2024, y en septiembre serán:

  • $52.250 para familias con un hijo.

  • $81.939 para familias con dos hijos.

  • $108.062 para familias con tres o más hijos.

Este pago no requiere trámite previo y se deposita en la misma cuenta bancaria donde el titular cobra la prestación principal.

image.png
El calendario de pagos de la Anses incluye a AUH, AUE y asignaciones familiares. Foto: Internet.

El calendario de pagos de la Anses incluye a AUH, AUE y asignaciones familiares. Foto: Internet.

AUH y SUAF: aumento y complementos que se acumulan

En septiembre, un titular de AUH recibirá:

  • El monto base de la asignación, actualizado por el aumento de septiembre (estimado en 1,8%).

  • La Tarjeta Alimentar, según cantidad de hijos.

  • El plus por zona austral, si corresponde.

  • La devolución del 20% retenido, si presentó la Libreta AUH en 2025.

Esto significa que, dependiendo de la situación de cada familia, los ingresos en septiembre pueden superar ampliamente el monto base de la asignación.

Qué pasa con el SUAF

El Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF) es el mecanismo por el cual ANSES paga asignaciones a trabajadores registrados, monotributistas, titulares de ART y otros beneficiarios.

En septiembre, el aumento del 1,8% también impactará en estas prestaciones, que se calculan según la categoría de ingresos y la zona de residencia del trabajador.

Se habló de