Ayuda de ANSES para desempleados: cómo anotarse y cobrar hasta $322.000 por mes
ANSES habilitó un nuevo pago para quienes quedaron sin empleo. El beneficio puede llegar a $322.000 por mes y se tramita de manera online o presencial. Quiénes pueden inscribirse, qué documentación presentar y cómo iniciar el trámite paso a paso.
Ayuda de ANSES para desempleados: cómo anotarse y cobrar hasta $322.000 por mes
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) activó esta semana el pago de la Prestación por Desempleo, una asistencia económica destinada a trabajadores que quedaron sin empleo y cumplen con los requisitos establecidos por la ley. Se trata de un beneficio clave para sostener el ingreso de miles de personas que atraviesan una desvinculación laboral, ya sea por despido sin causa, finalización de contrato o cierre de temporada, según el tipo de relación laboral.
Además de confirmar las fechas de cobro, ANSES detalló el paso a paso para realizar el trámite tanto de manera virtual como presencial, la documentación obligatoria y las condiciones necesarias para poder acceder al monto actualizado, que puede llegar a $322.000 por mes.
A continuación, todo lo que hay que saber para anotarse, a quién le corresponde y cómo se calcula el monto.
Qué es la Prestación por Desempleo de ANSES
La Prestación por Desempleo es un programa federal destinado a acompañar a las personas que perdieron su trabajo sin una causa justificada. ANSES otorga un monto mensual por un período determinado, que varía según los aportes previos del trabajador.
El valor de la asistencia se calcula en función del 75% del mejor salario promedio de los últimos seis meses previos a la desvinculación y se actualiza de acuerdo con el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM). Por ese motivo, el tope vigente se ubica actualmente en $322.000.
Además del pago mensual, la prestación otorga:
Cobertura de obra social durante el período del beneficio.
Aportes previsionales, que permiten continuar acumulando antigüedad para la futura jubilación.
Acceso a programas de empleo, capacitación y orientación laboral.
ANSES_AUH
Quiénes pueden acceder a la ayuda de ANSES
El beneficio no es universal: está destinado únicamente a trabajadores registrados que quedaron desempleados y cumplen con los aportes mínimos exigidos según su categoría laboral. ANSES divide los requisitos en tres grupos:
1. Trabajadores permanentes
Para solicitar la Prestación por Desempleo deben acreditar:
Al menos seis meses de trabajo con aportes dentro de los últimos tres años antes del despido.
Es el caso más habitual y abarca a empleados en relación de dependencia con contrato por tiempo indeterminado.
2. Trabajadores eventuales o de temporada
Deben cumplir:
Más de 90 días de trabajo en el último año, y
No superar los 12 meses trabajados en los últimos tres años.
Incluye actividades relacionadas con turismo, agricultura, gastronomía y tareas estacionales.
3. Trabajadores de la construcción
Por la naturaleza de la actividad, el requisito es diferente:
Ocho meses de aportes dentro de los últimos dos años previos a la finalización de obra.
Este grupo debe presentar documentación específica, como certificado de obra o fin de contrato.
De cuánto es el monto de la Prestación por Desempleo
El monto mensual equivale al 75% del mejor salario promedio de los últimos seis meses de trabajo formal. Sin embargo, ANSES establece un tope actualizado por el Salario Mínimo, Vital y Móvil.
Monto máximo vigente: $322.000
El mínimo también se ajusta según los cambios del SMVM.
La duración del pago depende del tiempo trabajado y de los aportes realizados. En general, el beneficio puede extenderse entre 2 y 12 cuotas, aunque en algunos casos puede prolongarse si el trabajador tiene más de 45 años o diversos períodos de antigüedad.
Documentación necesaria para iniciar el trámite
Para solicitar la Prestación por Desempleo, el solicitante debe demostrar fehacientemente que quedó sin trabajo. ANSES acepta distintos documentos:
Telegrama de despido o notificación formal.
Carta documento enviada por el empleador.
Constancia de finalización de contrato o obra.
Bajo determinadas circunstancias, se puede acompañar con recibos de sueldo, certificados laborales o constancias emitidas por el empleador.
Es importante que el documento tenga fecha precisa, ya que la presentación del trámite en ANSES debe realizarse dentro de los 90 días corridos posteriores al despido. Si se presenta después, el organismo descuenta parte del monto.
Cómo inscribirse: trámite online paso a paso
ANSES permite realizar el trámite de forma virtual, sin necesidad de asistir a una oficina, mediante Mi ANSES. Para hacerlo, el beneficiario debe seguir estos pasos:
Ingresar a Mi ANSES, desde computadora o celular, con CUIL y Clave de la Seguridad Social.
En el menú principal, seleccionar la opción “Atención Virtual”.
Buscar el trámite “Prestación por Desempleo”.
Elegir el tipo de relación laboral (permanente, temporal o construcción).
Subir fotos del DNI y de la documentación laboral que acredite la desvinculación.
Completar y firmar una declaración jurada que el sistema solicita al finalizar el proceso.
Enviar la solicitud y esperar la confirmación de ANSES.
Una vez aprobada, ANSES notifica la fecha de cobro y el monto asignado.
Cómo hacer el trámite de manera presencial
Quienes prefieran iniciar la solicitud de manera presencial pueden hacerlo en cualquier oficina del organismo. Los pasos son:
Solicitar un turno previo en el sitio oficial de ANSES.
Presentarse en la oficina el día asignado con:
DNI,
Telegrama de despido, carta documento o contrato vencido,
Documentación adicional según el tipo de empleo.
Completar el formulario correspondiente junto a un agente de atención.
Recibir la confirmación y esperar la fecha de pago que notificará ANSES.
Cronograma de pagos del Fondo de Desempleo
ANSES organizó el pago del beneficio según la terminación del DNI de los titulares. El calendario establecido para esta semana es el siguiente:
Jueves 20 de noviembre: DNI terminados en 0 y 1
Martes 25 de noviembre: DNI terminados en 2 y 3
Miércoles 26 de noviembre: DNI terminados en 4 y 5
Jueves 27 de noviembre: DNI terminados en 6 y 7
Viernes 28 de noviembre: DNI terminados en 8 y 9
El organismo confirmó que las acreditaciones se realizan directamente en la cuenta bancaria donde cada beneficiario percibía su salario, por lo que no es necesario realizar gestiones adicionales.
Por qué es importante solicitar el beneficio a tiempo
La Prestación por Desempleo no sólo otorga un ingreso mensual, sino que también permite mantener la obra social, conservar aportes previsionales y acceder a programas de reinserción laboral. Para evitar pérdida de cuotas, ANSES recomienda iniciar el trámite lo antes posible dentro del plazo legal.
Además, muchas personas desconocen que, si encuentran empleo mientras cobran el beneficio, pueden notificar a ANSES y no se consideran penalizadas: simplemente se suspende el pago, y en algunos casos pueden recuperarlo si vuelven a quedar sin trabajo.