Fecha de pago

Calendario ANSES: comienzan a depositar el bono de $300.000 a este grupo

Se trata de una medida excepcional que busca acompañar a un determinado sector de trabajadores. Cuándo comienza el desembolso de haberes.

Comienzan a depositar el bono de $300.000 a este grupo de beneficiarios de ANSES (Foto: archivo).

Comienzan a depositar el bono de $300.000 a este grupo de beneficiarios de ANSES (Foto: archivo).

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó que entregará un pago único y extraordinario de $300.000 desde septiembre de 2025. Este beneficio será exclusivo para un grupo de titulares y no se actualizará con la ley de Movilidad, ya que se calculará según el Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM).

El bono, gestionado por el Ministerio de Capital Humano, se otorgará a quienes acceden a la Prestación por Desempleo. Se trata de una medida excepcional que busca acompañar a los trabajadores que perdieron su empleo sin causa justificada, mientras atraviesan el proceso de reinserción laboral.

Quiénes podrán cobrar el bono

El beneficio no será universal. Está destinado únicamente a trabajadores desempleados que cumplan con ciertas condiciones. Entre ellos se incluyen:

  • Personas que trabajaban bajo relación de dependencia.

  • Trabajadores de la construcción.

Para ambos casos, los solicitantes deberán presentar su DNI (original y copia) junto con la documentación que respalde la finalización de su vínculo laboral.

Documentación obligatoria para solicitar el beneficio

ANSES estableció un listado de situaciones y papeles que se deben presentar:

  • Despido sin justa causa: telegrama, carta documento o nota firmada por el empleador con certificación.

  • Despido por quiebra o concurso preventivo: nota del síndico, sentencia autenticada por el juzgado, telegrama de cese por quiebra o publicación en el Boletín Oficial.

  • Resolución del contrato por denuncia del trabajador con justa causa: telegrama de intimación y telegrama de desvinculación.

  • No renovación de contrato a plazo fijo: copia del contrato vencido.

  • Fallecimiento de empleador unipersonal: acta de defunción certificada.

  • Cese por enfermedad o accidente laboral/no laboral: certificado médico de aptitud laboral que acredite posibilidad de reinserción.

image.png
La Prestación por Desempleo brinda un alivio económico a quienes quedaron sin trabajo en Argentina. Foto: Anses.

La Prestación por Desempleo brinda un alivio económico a quienes quedaron sin trabajo en Argentina. Foto: Anses.

Requisitos para cobrar el extra de $300.000

El Gobierno definió tres escenarios concretos en los que se podrá acceder al pago adicional:

Relación de dependencia

Trabajadores permanentes deberán acreditar al menos 6 meses de aportes en los últimos tres años previos al despido o finalización del contrato.

Trabajadores golondrina

Empleados eventuales o de temporada necesitarán 12 meses de aportes en los últimos 3 años y haber cumplido más de 90 días antes de la desvinculación.

Obra

En el caso de la construcción, se pedirá un mínimo de 8 meses de trabajo con aportes dentro de los últimos 2 años antes de la finalización de la obra o despido.

Cuánto se cobra por prestación por desempleo en agosto 2025

Además del pago único, los beneficiarios acceden a la Prestación por Desempleo, cuyo valor equivale al 75% de la mejor remuneración habitual percibida durante los últimos seis meses de empleo.

El número de cuotas dependerá de la cantidad de aportes registrados, con un máximo de 12 meses consecutivos.

No obstante, el Gobierno fijó límites basados en el SMVM:

  • Mayo 2025: hasta $308.200

  • Junio 2025: hasta $313.400

  • Julio 2025: hasta $317.800

  • Agosto 2025: hasta $322.000

Prestación por Desempleo de ANSES: calendario de pagos septiembre 2025

El organismo previsional anunció dos planes de pago según la situación del beneficiario:

Plan 1: quienes ya cobraban la prestación

  • DNI terminados en 0 y 1: viernes 19 de septiembre

  • DNI terminados en 2 y 3: lunes 22 de septiembre

  • DNI terminados en 4 y 5: martes 23 de septiembre

  • DNI terminados en 6 y 7: miércoles 24 de septiembre

  • DNI terminados en 8 y 9: jueves 25 de septiembre

Plan 2: quienes comienzan a cobrar en septiembre

  • Todas las terminaciones de documento: desde miércoles 3 de septiembre hasta viernes 10 de octubre