Este lunes 18 de agosto se confirmó el fallecimiento de Jorge Maestro, reconocido guionista y presidente del Consejo de Televisión de Argentores. Tenía 73 años y murió en la ciudad de Buenos Aires.
Ver las ultimas noticias en a24.com
Jorge Maestro falleció este lunes 18 de agosto. Fue reconocido como uno de los guionistas más influyentes de la televisión argentina, responsable de crear historias que marcaron época y que aún hoy son recordadas por distintas generaciones de espectadores.
Murió a los 73 años Jorge Maestro, creador de éxitos como Clave de Sol y La Banda del Golden Rocket
Este lunes 18 de agosto se confirmó el fallecimiento de Jorge Maestro, reconocido guionista y presidente del Consejo de Televisión de Argentores. Tenía 73 años y murió en la ciudad de Buenos Aires.
La noticia generó gran conmoción en el medio artístico, donde recibió numerosas despedidas y muestras de cariño. Una de las más sentidas fue la de Argentores en Instagram, entidad en la que se desempeñaba como presidente del Consejo de Televisión.
"Con profundo pesar despedimos a Jorge Maestro, destacado guionista y Presidente del Consejo de Televisión de Argentores, quien ha fallecido hoy en la ciudad de Buenos Aires. Desde nuestra entidad enviamos nuestras condolencias a sus familiares, amigos y colegas en este triste momento", anunciaron en un comunicado oficial.
Maestro dejó una huella imborrable en la televisión argentina con sus historias y guiones que marcaron a varias generaciones.
Jorge Maestro nació el 13 de septiembre de 1951 y desarrolló una importante obra a lo largo de su extensa carrera. Tras obtener el título de maestro normal nacional en 1969, inició la carrera de Ciencias de la Educación en la Universidad de Buenos Aires. En 1971, asistió al seminario de formación actoral de la Universidad de Buenos Aires y, más tarde, se formó en dirección teatral y en actuación con el profesor Augusto Fernandes.
Su trabajo autoral la desarrolló en televisión, cine y teatro, aunque indudablemente su mayor reconocimiento llegó a través de sus guiones televisivos que marcaron una época en nuestro país con historias que disfrutaron todas las generaciones, tanto niños como adolescentes y adultos.
Gran parte de su labor autoral la llevó a cabo en sociedad con Sergio Vainman, con quien escribieron los guiones de éxitos históricos como Zona de riesgo, Montaña rusa, Clave de Sol, Amigovios, La banda del Golden Rocket, Como pan caliente, Hombre de mar, Gerente de familia y Los machos, entre otros programas. También fue coautor de historias como Son amores, El sodero de mi vida y Por amor a vos, entre otras.
En 2004 fue director de contenidos de ficción en América TV, ocupando el puesto durante solo un año. Durante los años 2005 y 2006, fue director del departamento de guionistas de telenovelas de Canal 13 de Chile.
Además de la TV, su talento se extendió al teatro, donde escribió numerosas obras, y al cine, con guiones como Papá por un día (2009), Cuentos de la selva (2009), Verdades verdaderas. La vida de Estela (2011), La pelea de mi vida (2012) y La panelista (2021). Por su labor recibió innumerables premios como el Martín Fierro, Premios Argentores, Premios Konex, distinciones de la Legislatura porteña y otros reconocimientos por su aporte artístico. Se va un gran creador que marcó una época gloriosa de la televisión argentina.
Era miembro de la junta directiva de Argentores, donde ejercía la presidencia del Consejo Profesional de Televisión, y también se desempeñó como Director de Audiovisuales del Fondo Nacional de las Artes. Creó además la carrera de Guionista de TV para el ISER y dirigió talleres de guion junto a Pablo Culell.