EXCLUSIVO A24

La directora nacional electoral respondió todas las dudas sobre cómo votar con la boleta única papel

La directora nacional electoral, María Luz Landívar, explicó en A24 cómo se implementará la Boleta Única de Papel en las elecciones del 26 de octubre.

La directora nacional electoral respondió todas las dudas sobre cómo votar con la boleta única papel

La directora nacional electoral María Luz Landivar visitó los estudios de A24 para responder todas las consultas y dudas que abre la implementación del nuevo sistema de votación con boleta única papel (BUP), que debuta en varios distritos del país para las elecciones legislativas del próximo domingo 26 de octubre.

Embed - CÓMO VOTAR EN LA BOLETA ÚNICA DE PAPEL: EL PASE ENTRE FEINMANN Y ROSSI

En diálogo con Eduardo Feinmann y Pablo Rossi, la funcionaria trajo los elementos que se usarán en los comicios para hacer un simulacro de emisión de voto. Para eso, trajo el kit electoral que incluye biromes, cinta scotch, afiches con la oferta de cada partido, y por supuesto, los respectivos talonarios con las BUP. Además, también mostró los biombos que reemplazan el clásico cuarto oscuros y serán el lugar desde donde el electorado emitirá su voto.

Además, Landivar explicó los motivos detrás de cada decisión que tomó la Justicia electoral y el espíritu de la ley 27.781 que fue sancionada por el poder legislativo el 1 de octubre de 2024.

Cómo votar paso a paso con la boleta única

  • Presentación tu DNI físico.

    Al llegar a la mesa, Landivar explicó que hay que entregar el documento nacional de identidad. La autoridad verificará que el ciudadano esté en el padrón y que el DNI sea el mismo o uno posterior al que figura allí. No se aceptan fotos del documento ni constancias en trámite.

  • Recepción de la boleta única.

    Solo la autoridad de mesa puede manipular los talonarios con las BUP. Una vez que confirme la identidad del votante, desprenderá una boleta del talonario, la firmará delante del ciudadano y la entregará junto con una birome oficial. Landivar remarcó la importancia de utilizar exclusivamente esa birome para marcar el voto.

  • Ingreso a la cabina de votación.

    El nuevo sistema reemplaza el tradicional cuarto oscuro por biombos dentro del aula, donde se desarrollará toda la actividad electoral. Las mesas están habilitadas para contar con dos cabinas, lo que permitirá que dos personas voten al mismo tiempo. Pero la habilitación final dependerá de cada secretaría electoral.

  • Marca en la boleta única.

    Dentro de la cabina, hay que elegir la lista o los candidatos de preferencia y marcar con la birome el casillero correspondiente en la Boleta Única de Papel.

  • Entrega de la boleta y firma del padrón.

    Una vez que se completó el voto, hay que doblar la boleta por las líneas indicadas y depositarla en la urna. Luego, el votante firma el padrón y devuelve la birome al presidente de mesa.

    boleta

Qué pasa si el votante se equivoca al emitir el voto

Si se comete un error al marcar la Boleta Única de Papel, Landivar explicó que no hay que intentar corregirlo dentro de la cabina sino que hay que dirigirse a la autoridad de mesa y explicar la situación.

El presidente de mesa guardará la boleta con error dentro de un sobre especial, llamado “sobre de boleta única reemplazada”, sin revisar cuál fue la equivocación. Luego, se le entregará una nueva boleta firmada para que el ciudadano pueda emitir su voto correctamente.

Cuál es el error más común

En ocho provincias del país, además de elegir diputados nacionales, también se votan senadores. Por eso, Landivar explicó que es fundamental marcar las dos categorías y detalló que ese es el error más común de la experiencia de lo ocurrido en votaciones en otras provincias que ya implementaron el sistema.

En esos casos donde se votan dos cargos, si el elector quiere votar al mismo partido para ambas categorías, debe hacer una marca en cada columna. En cambio si prefiere opciones distintas, puede combinar candidatos de distintos espacios políticos.

En el caso de que la persona olvide uno de los dos casilleros, igualmente el voto vale parcialmente en la sección que sí se haya optado.

Cómo se vota en blanco

Si el elector decide no optar por ningún candidato, simplemente entregá la boleta sin marcas. En esos casos, solo debe doblar la boleta y colocarla en la urna. La autoridad de mesa registrará el voto en blanco como una opción válida dentro del escrutinio.

Se puede votar con lápiz

Está prohibido votar con lápiz. La ley exige que las marcas se realicen con lapicera indeleble, por eso la autoridad de mesa entrega una birome oficial. Si alguien intenta usar lápiz, el presidente de mesa debe indicarle que lo haga con birome.

Cómo se dobla la boleta

En cuanto al doblado, no importa si la boleta queda en dos, tres o cuatro pliegues. Lo esencial es que las marcas queden hacia adentro para preservar el secreto del voto. De todos modos, en la parte trasera de la Boleta Única de Papel figuran líneas punteadas que indican los dobleces sugeridos para hacerlo correctamente.

¿Se puede votar con asistencia?

Si alguien necesita ayuda para votar, puede ingresar con una persona de su confianza. Esa asistencia queda registrada en el padrón: se consigna el nombre del acompañante para garantizar que no sea la misma persona quien asista a varios electores.

biombo votación

Pero el elector también puede pedir orientación antes de entrar a la cabina. En el establecimiento siempre hay un delegado de la Justicia Electoral, además del presidente de mesa, que puede responder consultas generales —por ejemplo, dónde hacer la marca— que deben hacerse con cuidado de no revelar el voto.

Qué pasa si la persona que vota tiene movilidad reducida

Las personas con dificultades de movilidad o problemas para acceder a los pisos superiores pueden votar en una cabina accesible ubicada en la entrada del establecimiento.

En esos casos, la autoridad de mesa se acerca con la urna, el talonario de boletas y la birome oficial, para que el elector pueda emitir su voto sin moverse del lugar.

¿Se puede tomar fotos en la cabina de votación?

Está prohibido tomar fotografías de la BUP durante el acto electoral. Landivar explicó que la medida busca preservar el secreto del voto y evitar cualquier tipo de coerción o presión externa sobre los votantes. Los legisladores incorporaron esta restricción para garantizar que nadie pueda exigir pruebas de a quién se eligió.