¿Quiénes acceden al bono completo de $70.000?
El bono extraordinario no es universal. Su pago íntegro corresponde a:
-
Titulares de la jubilación mínima.
-
Beneficiarios de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM).
-
Personas que reciben Pensiones No Contributivas (PNC) por invalidez o vejez.
Madres con siete hijos o más que perciben PNC.
En estos casos, el monto se adiciona en su totalidad al haber mensual. Para quienes superan la mínima, en cambio, el bono comienza a decrecer de manera escalonada.
Por ejemplo, un jubilado que en septiembre perciba $340.277,17 recibirá $40.000 de refuerzo, es decir, una reducción significativa respecto del monto máximo.
¿Cuánto cobran jubilados y pensionados en septiembre 2025?
Con la aplicación del aumento y del bono, los ingresos previsionales quedan conformados de la siguiente manera:
-
Jubilación mínima: $390.277,17 ($320.277,17 + $70.000).
PUAM: $326.221,74 ($256.221,74 + $70.000).
PNC por invalidez o vejez: $294.194,02 ($224.194,02 + $70.000).
PNC madres de siete hijos o más: $390.277,17 ($320.277,17 + $70.000).
Jubilación máxima: $2.155.162,17 (aumenta desde $2.114.977,6 en agosto).
De esta forma, los sectores más postergados perciben un alivio considerable en relación a sus ingresos habituales, aunque especialistas advierten que aún con este refuerzo el haber mínimo continúa por debajo de la canasta básica de la tercera edad.
Asignaciones familiares y universales: montos actualizados
Además del bono y del aumento en las jubilaciones y pensiones, ANSES informó los nuevos valores de las asignaciones familiares y universales, que también registran mejoras:
-
Asignación Universal por Hijo (AUH): $115.065 por hijo (de los cuales $92.052 se pagan mensualmente y el resto queda retenido).
AUH por discapacidad: $374.744.
Asignación por embarazo: $115.065.
Ayuda escolar anual: $43.522.
Asignación por nacimiento: $67.064.
Asignación por adopción: $401.095.
Asignación por cuidado de la salud: $115.065.
Estas cifras reflejan la política de contención social que busca extender el impacto de los aumentos a las familias con niños, embarazadas y situaciones especiales como discapacidad o adopción.
Calendario de pagos de septiembre
ANSES también confirmó el cronograma de pagos para septiembre de 2025, que se organiza según el tipo de haber y la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI).
Jubilados y pensionados que cobran la mínima
-
DNI terminados en 0: lunes 8
DNI terminados en 1: martes 9
DNI terminados en 2: miércoles 10
DNI terminados en 3: jueves 11
DNI terminados en 4: viernes 12
DNI terminados en 5: lunes 15
DNI terminados en 6: martes 16
DNI terminados en 7: miércoles 17
DNI terminados en 8: jueves 18
DNI terminados en 9: viernes 19
Jubilados y pensionados que cobran más de la mínima
-
DNI terminados en 0 y 1: lunes 22
DNI terminados en 2 y 3: martes 23
DNI terminados en 4 y 5: miércoles 24
DNI terminados en 6 y 7: jueves 25
DNI terminados en 8 y 9: viernes 26
Este calendario se complementa con los pagos de asignaciones y prestaciones sociales que ANSES administra durante el mismo mes.