PREVISIONALES

Milei y el bono de ANSES para jubilados: de cuánto es y cuándo lo pagan

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó el calendario de pagos para septiembre de 2025, el cual impactará directamente en jubilados, pensionados y beneficiarios de asignaciones como la AUH (Asignación Universal por Hijo) y el SUAF (Asignaciones Familiares).

Mariano Colly
por Mariano Colly |
Milei y el bono de ANSES para jubilados: de cuánto es y cuándo lo pagan

Según adelantó el organismo, los haberes jubilatorios tendrán un incremento del 1,9%, en línea con el índice de inflación publicado por el INDEC en julio. De esta manera, la jubilación mínima se fijará en $320.277,17, mientras que el haber máximo ascenderá a $2.155.162,17. Además, continuará el otorgamiento del bono extraordinario de $70.000, congelado desde marzo de 2024, que impactará en los jubilados y pensionados de ingresos más bajos.

Un aumento que llega con rezago

La actualización de los haberes se produce bajo la fórmula de movilidad establecida por el Decreto 274/24, publicado en el Boletín Oficial el año pasado. Este mecanismo dispuso que los ingresos jubilatorios se ajusten en base al último Índice de Precios al Consumidor (IPC) disponible, lo que genera un rezago de casi dos meses respecto de la inflación real que afecta a la economía diaria de los adultos mayores.

Este atraso es uno de los puntos más cuestionados por especialistas y organizaciones de jubilados, quienes señalan que la movilidad, al depender de datos pasados, no refleja de inmediato el deterioro del poder adquisitivo. Con una inflación que se mantiene en niveles altos, incluso los incrementos terminan quedando rápidamente licuados.

De hecho, el 1,9% de aumento para septiembre representa un ajuste muy por debajo de la inflación acumulada en los últimos meses. Esto significa que, aunque en los papeles los haberes crezcan, en la práctica los jubilados pierden poder de compra frente a la suba constante de alimentos, medicamentos y servicios.

image.png
Guillermo Francos confirmó que el bono de $70.000 no tendrá ajustes en el corto plazo. Foto: Jubilados/Anses/Internet.

Guillermo Francos confirmó que el bono de $70.000 no tendrá ajustes en el corto plazo. Foto: Jubilados/Anses/Internet.

El bono de $70.000

El Gobierno decidió mantener el bono extraordinario de $70.000, destinado a quienes perciben la jubilación mínima y otros haberes reducidos. Este refuerzo se encuentra congelado desde marzo de 2024, lo que implica que ha perdido capacidad de compensación frente a la inflación.

Aun así, para quienes cobran la mínima, la suma cobra relevancia: el haber de $320.277,17 se elevará hasta $390.277,17 con el bono incluido. Sin embargo, los especialistas en economía previsional advierten que, a pesar de esta ayuda, el monto final sigue por debajo de la canasta básica del jubilado, que supera ampliamente los $500.000 según estimaciones de la Defensoría de la Tercera Edad.

En paralelo, jubilados con haberes superiores no reciben este beneficio, lo que genera una brecha creciente entre los distintos niveles de ingresos previsionales. Algunos sectores reclaman que el bono se actualice de acuerdo con la inflación o que se transforme en un incremento permanente de los haberes, para evitar la dependencia de medidas discrecionales que se renuevan mes a mes.

Calendario de pagos para jubilados con haberes mínimos

ANSES detalló que los jubilados que perciben el haber mínimo cobrarán en septiembre de acuerdo con la siguiente terminación de DNI:

  • DNI terminados en 0: lunes 8 de septiembre.

  • DNI terminados en 1: martes 9 de septiembre.

  • DNI terminados en 2: miércoles 10 de septiembre.

  • DNI terminados en 3: jueves 11 de septiembre.

  • DNI terminados en 4: viernes 12 de septiembre.

  • DNI terminados en 5: lunes 15 de septiembre.

  • DNI terminados en 6: martes 16 de septiembre.

  • DNI terminados en 7: miércoles 17 de septiembre.

  • DNI terminados en 8: jueves 18 de septiembre.

  • DNI terminados en 9: viernes 19 de septiembre.

Calendario de pagos para jubilados con haberes superiores

Quienes perciben haberes por encima de la mínima deberán atenerse al siguiente cronograma:

  • DNI terminados en 0 y 1: lunes 22 de septiembre.

  • DNI terminados en 2 y 3: martes 23 de septiembre.

  • DNI terminados en 4 y 5: miércoles 24 de septiembre.

  • DNI terminados en 6 y 7: jueves 25 de septiembre.

  • DNI terminados en 8 y 9: viernes 26 de septiembre.

Este ordenamiento busca evitar aglomeraciones en los bancos y garantizar que cada grupo de beneficiarios pueda acceder a sus haberes de manera ordenada y sin demoras.

Impacto en AUH y SUAF

Además de los jubilados y pensionados, el calendario de pagos de ANSES incluye a titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y de la Asignación por Hijo con aportes (SUAF). Estas prestaciones también se actualizan siguiendo los índices de movilidad, aunque con características particulares según el tipo de beneficio.

Para septiembre, se prevé que los montos se mantengan en línea con la movilidad aplicada a jubilaciones, aunque los detalles específicos se oficializarán en los próximos días. La AUH, en particular, se mantiene como una política clave de contención social, ya que alcanza a más de 4 millones de niños y adolescentes en todo el país.

El debate de fondo: ¿alcanza la movilidad?

El ajuste del 1,9% en septiembre vuelve a poner sobre la mesa el debate sobre la fórmula de movilidad. Si bien el mecanismo busca otorgar previsibilidad y transparencia, lo cierto es que su rezago respecto de la inflación genera una constante pérdida de poder adquisitivo en los jubilados.

Organizaciones de defensa de los adultos mayores insisten en que se necesita una reforma integral del sistema previsional, que contemple no solo la movilidad automática, sino también la recomposición de los haberes en función de la canasta básica real de los jubilados.

En paralelo, economistas señalan que, sin una mejora en los ingresos del Estado y sin un plan de crecimiento económico sostenido, cualquier intento de aumentar significativamente las jubilaciones chocará contra el problema del financiamiento. Actualmente, más del 40% del presupuesto nacional se destina a prestaciones sociales, lo que limita los márgenes de maniobra del Gobierno.

Qué deben tener en cuenta los jubilados

ANSES recordó que los beneficiarios pueden consultar el calendario de pagos actualizado a través de la página oficial del organismo o de la aplicación Mi ANSES, disponible para dispositivos móviles. Para acceder, solo se requiere el CUIL y la Clave de la Seguridad Social.

Además, se recomienda prestar atención a los días de cobro según la terminación del DNI, ya que acudir a los bancos fuera del cronograma puede generar inconvenientes. En el caso de quienes tienen habilitada la acreditación automática en cuenta bancaria, el dinero estará disponible desde la fecha indicada sin necesidad de realizar trámites adicionales.

image.png
ANSES y jubilados: si cobrás más de este monto, no recibirás el bono de $70.000

ANSES y jubilados: si cobrás más de este monto, no recibirás el bono de $70.000