PREVISIONALES

Milei confirmó la gran noticia que los jubilados y beneficiarios de ANSES deseaban

Este anuncio llega en un contexto de alta expectativa por parte de millones de titulares que dependen de estas prestaciones sociales como principal fuente de ingresos.

Mariano Colly
por Mariano Colly |
Calendario completo de ANSES para septiembre 2025: jubilados

Calendario completo de ANSES para septiembre 2025: jubilados, pensionados y AUH

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) anunció de manera oficial el calendario de pagos correspondiente al mes de septiembre, el cual abarca a los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH), la Asignación Universal por Embarazo (AUE), las Pensiones No Contributivas (PNC) y a los jubilados y pensionados de todo el país.

Este anuncio llega en un contexto de alta expectativa por parte de millones de titulares que dependen de estas prestaciones sociales como principal fuente de ingresos. Además, se confirmó que en septiembre habrá un incremento del 1,6% en los haberes, producto de la actualización atada al Índice de Precios al Consumidor (IPC).

De esta manera, la AUH pasará de $112.942 a $115.087, lo que representa un leve aumento que busca acompañar el proceso inflacionario y garantizar una mejora en el poder adquisitivo de las familias beneficiarias.

image

AUH y AUE: cómo será el cronograma de pagos en septiembre

Los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y de la Asignación Universal por Embarazo (AUE) recibirán sus haberes en septiembre según la terminación de su Documento Nacional de Identidad (DNI).

Las fechas confirmadas por ANSES son las siguientes:

  • DNI terminados en 0: miércoles 10 de septiembre.

  • DNI terminados en 1: jueves 11 de septiembre.

  • DNI terminados en 2: viernes 12 de septiembre.

  • DNI terminados en 3: lunes 15 de septiembre.

  • DNI terminados en 4: martes 16 de septiembre.

  • DNI terminados en 5: miércoles 17 de septiembre.

  • DNI terminados en 6: jueves 18 de septiembre.

  • DNI terminados en 7: viernes 19 de septiembre.

  • DNI terminados en 8: lunes 22 de septiembre.

  • DNI terminados en 9: martes 23 de septiembre.

Con este esquema, se busca ordenar el acceso a las sucursales bancarias y cajeros automáticos, evitando aglomeraciones y garantizando que los beneficiarios puedan disponer de sus haberes en tiempo y forma.

La AUH, destinada a familias con hijos menores de 18 años en situación de vulnerabilidad social, y la AUE, otorgada a mujeres embarazadas a partir de la semana 12 de gestación, son dos de los programas sociales más relevantes del organismo.

Actualmente, millones de familias dependen de estos ingresos para afrontar gastos básicos en alimentación, salud y educación. Por ello, el seguimiento del calendario de pagos resulta crucial para la economía diaria de los hogares.

Jubilados y pensionados: fechas de cobro en septiembre

En paralelo al pago de la AUH y la AUE, la ANSES difundió también el calendario para jubilados y pensionados, que como cada mes está dividido en dos tramos: quienes perciben hasta el haber mínimo y quienes lo superan.

Jubilados y pensionados que no superen el haber mínimo

  • DNI terminados en 0: lunes 8 de septiembre.

  • DNI terminados en 1: martes 9 de septiembre.

  • DNI terminados en 2: miércoles 10 de septiembre.

  • DNI terminados en 3: jueves 11 de septiembre.

  • DNI terminados en 4: viernes 12 de septiembre.

  • DNI terminados en 5: lunes 15 de septiembre.

  • DNI terminados en 6: martes 16 de septiembre.

  • DNI terminados en 7: miércoles 17 de septiembre.

  • DNI terminados en 8: jueves 18 de septiembre.

  • DNI terminados en 9: viernes 19 de septiembre.

Jubilados y pensionados que superen el haber mínimo

  • DNI terminados en 0 y 1: lunes 22 de septiembre.

  • DNI terminados en 2 y 3: martes 23 de septiembre.

  • DNI terminados en 4 y 5: miércoles 24 de septiembre.

  • DNI terminados en 6 y 7: jueves 25 de septiembre.

  • DNI terminados en 8 y 9: viernes 26 de septiembre.

El haber mínimo jubilatorio también experimentará el aumento correspondiente al 1,6%, lo cual representa un alivio parcial frente a la pérdida de poder adquisitivo de los últimos meses. Para muchos jubilados y pensionados, esta actualización resulta vital para poder cubrir gastos de medicamentos, servicios y alimentos.

Pensiones No Contributivas: quiénes cobran y cuándo

Dentro del esquema de pagos de septiembre, también están contemplados los titulares de Pensiones No Contributivas (PNC). Estas prestaciones están dirigidas a personas en situación de vulnerabilidad, como las pensiones por vejez, invalidez o madres de siete hijos.

El calendario confirmado por ANSES establece:

  • DNI terminados en 0 y 1: lunes 8 de septiembre.

  • DNI terminados en 2 y 3: martes 9 de septiembre.

  • DNI terminados en 4 y 5: miércoles 10 de septiembre.

  • DNI terminados en 6 y 7: jueves 11 de septiembre.

  • DNI terminados en 8 y 9: viernes 12 de septiembre.

Este esquema permite que cada grupo pueda acceder a sus haberes en días específicos, de manera de agilizar el proceso y evitar demoras.

Impacto del aumento del 1,6% en los beneficiarios

El aumento del 1,6% en septiembre, correspondiente a la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), es parte de la política de movilidad que busca ajustar las prestaciones sociales en línea con la inflación.

Si bien el porcentaje puede parecer bajo en comparación con los niveles de inflación acumulados en el país, representa una señal de actualización constante para no retrasar aún más el poder adquisitivo de los beneficiarios.

En este sentido, la AUH se eleva a $115.087, mientras que los haberes de jubilados, pensionados y titulares de PNC también se verán reflejados con el mismo ajuste.

Sin embargo, distintos especialistas señalan que los incrementos mensuales resultan insuficientes frente a la suba constante de precios, especialmente en rubros sensibles como alimentos y medicamentos. Para muchas familias, la expectativa está puesta en la posibilidad de nuevos bonos o medidas de acompañamiento económico en lo que resta del año.

El rol de ANSES en la asistencia social

La ANSES cumple un papel fundamental en el entramado social y económico del país, ya que administra programas que llegan a millones de personas. Desde los jubilados y pensionados hasta familias en situación de vulnerabilidad, pasando por asignaciones familiares y planes especiales, el organismo es uno de los pilares de la política pública.

En los últimos años, la Asignación Universal por Hijo se consolidó como una herramienta central para reducir la pobreza infantil y garantizar derechos básicos, mientras que los incrementos periódicos permiten sostener, al menos en parte, el consumo en sectores que destinan sus ingresos principalmente a necesidades esenciales.

La publicación del calendario de pagos no solo brinda certidumbre a los beneficiarios, sino que también genera previsibilidad en comercios y economías regionales, ya que los haberes suelen volcarse directamente al consumo.

image