PREVISIONALES

Milei y el bono especial para jubilados y pensionados de ANSES

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó una modificación en el esquema de pagos para jubilados y pensionados, que este mes recibirán sus haberes antes de lo previsto, junto con el aumento por movilidad y el bono de refuerzo de $70.000.

Mariano Colly
por Mariano Colly |
Milei y el bono especial para jubilados y pensionados de ANSES

Milei y el bono especial para jubilados y pensionados de ANSES

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó una modificación en el esquema de pagos para jubilados y pensionados, que este mes recibirán sus haberes antes de lo previsto, junto con el aumento por movilidad y el bono de refuerzo de $70.000. La decisión fue tomada debido a la superposición de fechas entre el calendario actual y el próximo, que generaba un desfasaje en la liquidación.

La medida impacta directamente en miles de adultos mayores en todo el país, especialmente en quienes perciben la jubilación mínima y dependen en gran parte de este ingreso mensual para cubrir gastos esenciales como alimentos, medicamentos y servicios.

Un cambio en el cronograma por cuestiones de calendario

El calendario vigente comenzó el viernes 8 de agosto y el próximo iniciará el lunes 8 de septiembre. Aunque en principio no se alteraban las fechas de inicio, la presencia de un fin de semana largo en el arranque de septiembre obligó a realizar ajustes para evitar retrasos innecesarios.

De esta forma, algunos beneficiarios que suelen cobrar en los primeros días verán acreditados sus haberes con dos días de diferencia respecto a la liquidación anterior, aunque ANSES aclaró que no habrá modificaciones por feriados nacionales.

La intención del organismo fue garantizar que los adultos mayores accedan a su dinero con la mayor previsibilidad posible, sin que los cambios de mes o los días no hábiles afecten sus necesidades cotidianas.

Calendario de pagos confirmado para septiembre

Los jubilados y pensionados que cobran la mínima ya tienen definido el nuevo esquema de pagos según la terminación de su Documento Nacional de Identidad (DNI):

  • Lunes 8 de septiembre: DNI terminados en 0 y 1

  • Martes 9 de septiembre: DNI terminados en 2 y 3

  • Miércoles 10 de septiembre: DNI terminados en 4 y 5

  • Jueves 11 de septiembre: DNI terminados en 6 y 7

  • Viernes 12 de septiembre: DNI terminados en 8 y 9

Este orden busca mantener la organización habitual en el sistema de pagos y evitar aglomeraciones en bancos y cajeros, ya que gran parte de los jubilados todavía opta por retirar el efectivo en ventanilla.

¿Cuánto cobrarán los jubilados en septiembre?

Uno de los puntos más esperados por los beneficiarios es el aumento de haberes que rige este mes. Según lo establecido por la Ley de Movilidad y confirmado a través del Decreto 274/25, los montos se actualizan de manera automática en función del Índice de Precios al Consumidor (IPC).

De acuerdo a la inflación registrada en julio, el incremento será del 1,9% en septiembre, que se suma a la suba del 1,62% aplicada en agosto.

Así, la jubilación mínima, que había quedado en $314.305 en agosto, pasará a $320.276,80 en septiembre, a lo que se sumará el bono de refuerzo.

Con este adicional, el ingreso mínimo garantizado alcanzará los $388.176, cifra que busca amortiguar los efectos de la inflación sobre los bolsillos de los jubilados.

El bono de $70.000: a quiénes les corresponde

El bono refuerzo de $70.000 será percibido en su totalidad por quienes cobren un haber igual o menor a la mínima. En este grupo se concentra la mayoría de jubilados y pensionados, que suelen ser los más afectados por la pérdida del poder adquisitivo.

En tanto, quienes perciban entre $314.305 y $384.304 recibirán un bono proporcional, con el objetivo de que el total no supere los $388.176.

Por otro lado, los beneficiarios con haberes superiores a esa cifra no recibirán ningún refuerzo adicional, ya que el bono está destinado únicamente a reforzar los ingresos más bajos.

En septiembre, se aplicará la misma lógica: los que cobren hasta la mínima recibirán el bono completo, y los que superen ese monto accederán a un pago proporcional, siempre respetando el tope máximo fijado por ANSES.

¿Por qué ANSES adelanta los pagos?

El motivo principal es el ordenamiento administrativo y financiero, pero también se busca brindar certeza a los jubilados frente a la volatilidad económica. Con el adelantamiento, los beneficiarios pueden planificar mejor sus gastos y no dependen de un cronograma que se vea alterado por fines de semana o feriados.

Además, ANSES suele coordinar con bancos y entidades de pago para evitar saturación en los cajeros automáticos, algo que históricamente ha generado largas filas y demoras.

Expectativa por los próximos aumentos

Si bien el incremento de septiembre fue del 1,9%, la expectativa está puesta en lo que sucederá en octubre y noviembre, meses en los que se espera un ajuste mayor debido a la evolución de la inflación.

Los analistas prevén que, de mantenerse la tendencia de precios, los próximos incrementos podrían ubicarse en torno al 3% mensual, aunque eso dependerá de la dinámica económica y de la actualización del índice de movilidad.