Para realizar esta validación fuera de plazo, continuarán abiertos los Centros de Referencia del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, los Puntos digitales de la Secretaría de Innovación y la mesa de ayuda de la plataforma mi Argentina, para asesorar a quienes necesiten acompañamiento para la realización del trámite.
Potenciar Trabajo: Cómo valido mi identidad fuera de término
Hasta el 15 de marzo, los beneficiarios de Potenciar Trabajo que tengan pendiente realizar la validación de identidad para no ser dados de bajas del plan, pueden hacerlo en solo dos pasos desde la app o a la web de Mi Argentina:
- Seleccionar la pestaña Mis cobros e ingresar al formulario.
- Completar con los datos personales, nivel de estudios y actividad productiva, comunitaria o educativa que realizás y la Unidad de Gestión donde la llevás a cabo. También se deberá responder si se está interesado en finalizar estudios pendientes, continuar otros niveles educativos o formarse para el mundo del trabajo.
Las solicitudes completadas fuera de término hasta el próximo 15 de marzo, serán evaluadas por la Secretaría de Economía Social del ministerio que informará a cada persona su resolución dentro de los 30 días.
Potenciar Trabajo: Qué pasa si no realizo la validación fuera de plazo
Los beneficiarios de Potenciar Trabajo que no realicen la validación fuera de plazo, ahora sí ya no tendrán otra oportunidad para realizar este trámite obligatorio impuesto por el Ministerio de Desarrollo Social, por lo que “pasados los 60 días serán dados de baja como titulares del programa”, aseguró Tolosa Paz.
Potenciar Trabajo: Cuáles fueron los resultados de la auditoría
Los resultados de la auditoría obligatoria que realizaron los beneficiarios del Potenciar Trabajo como parte de las medidas del Ministerio de Desarrollo Social para ordenar los planes sociales, arrojaron estos datos:
- 1.210.571 titulares del programa validaron sus datos, lo cual representa el 88,7 por ciento del último padrón liquidado. De éstos, el segmento más grande está conformado por jóvenes de 18 a 29 años (39,1%).
- 154.441 personas no realizaron la validación de datos, es decir un 11,3%.
De la información obtenida, se desprenden los siguientes datos:
- 1.134.472 beneficiarios realizan actividades productivas o comunitarias como contraprestación al Potenciar Trabajo
- 46.471 están inscriptos en alguna capacitación
- 29.628 están finalizando estudios formales
- 60,87% de los titulares de los planes no finalizó sus estudios primarios o secundarios (736.723 personas)
- El 10,26% de todo el padrón validado no tiene primaria terminada, unas 124.211 personas
- 50,61% del padrón no tiene el secundario terminado
- 79,2% (958.311 personas) indicaron que desean mucho mucho estudiar
Por otro lado, el relevamiento advirtió que un 65,7% del padrón son mujeres, que el 39,1% tiene como destinatarios a jóvenes de 18 a 29 años; el 29,5%, de 30 a 39 años; el 19,8% entre 40 y 49 años, y el 11,5% desde 50 años o más; y que el 59% tiene hijos menores de 18 años.