- $52.250 para quienes tienen 1 hijo/a
- $81.936 para quienes tienen 2 hijos/as
- $108.062 para quienes tienen 3 hijos/as o más
Estos montos se depositan de forma automática en la misma cuenta donde el titular cobra la AUH (Asignación Universal por Hijo) o la Asignación por Embarazo.
¿Quiénes pueden cobrar la Tarjeta Alimentar?
Los grupos que acceden al beneficio son:
- Titulares de la AUH con hijos de hasta 17 años inclusive
- Embarazadas a partir del tercer mes que cobran la Asignación por Embarazo (AUE)
- Personas con discapacidad que perciben AUH (sin límite de edad)
- Madres que cobran la Pensión No Contributiva por Madre de 7 hijos o más
¿Por qué no se actualiza la Tarjeta Alimentar en julio?
A pesar de que otras prestaciones sociales aumentarán un 1,5% en julio —según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de mayo—, la Tarjeta Alimentar no se ajusta por inflación de manera automática. Su actualización depende de una decisión del Poder Ejecutivo o del Ministerio de Capital Humano, que hasta el momento no anunció ninguna modificación en los valores vigentes.
La Tarjeta Alimentar se acredita junto con el pago mensual de la AUH o AUE, según el cronograma que ANSES publica cada mes. El depósito se realiza de forma automática, sin necesidad de trámite previo.