A24.com

Ver las ultimas noticias en a24.com

PrimiciasYA
EXCLUSIVO | PRIMICIAS YA

Dolor en el último adiós a Locomotora Oliveras: las fotos de la emotiva despedida

Alejandra “Locomotora” Oliveras fue despedida en la Legislatura de Santa Fe entre lágrimas, aplausos y un emotivo homenaje. Las fotos.

Dolor en el último adiós a Locomotora Oliveras: las fotos de la emotiva despedida

El dolor por la muerte de Alejandra “Locomotora” Oliveras se hizo sentir este martes en la Legislatura de Santa Fe, donde decenas de personas se acercaron para despedir a la boxeadora. Tenía 47 años y había estado internada durante dos semanas tras sufrir un ACV isquémico. Su fallecimiento conmocionó al mundo del deporte y a toda la comunidad santafesina.

Adios Locomotora 2

La despedida comenzó con una ceremonia íntima para su familia, y luego el féretro fue trasladado a la Legislatura, donde se realizó el velatorio público. A las 16.38, todo quedó dispuesto para el inicio de la ceremonia oficial. En un acto con gran despliegue de protocolo, el cortejo fúnebre llegó al lugar enarbolando una bandera argentina, mientras un centenar de personas esperaban su turno para ingresar al recinto y despedir brevemente a la campeona.

adios locomotora oliveras 3

A las 17.27, los restos de la múltiple campeona mundial fueron ubicados en la sala principal. La escena fue registrada en imágenes que hablan por sí solas: abrazos, lágrimas y un profundo respeto por una mujer que supo ganarse el corazón de muchos.

Adios Locomotora Oliveras 4

Entre los presentes, su hermana Marisol Oliveras pidió respeto y ofreció unas breves pero sentidas palabras. “Solamente como un símbolo de lucha, nada más”, dijo, conmovida. Cuando le preguntaron cómo va a recordar a Locomotora, agregó: “Con mucho amor”.

Locomotora Oliveras 5

También estuvo María José Rodríguez, del club Centenario, quien llegó con sus cuatro hijos. “Ella nunca se olvidó de nosotros y cuando pudo, nos ayudó”, afirmó, recordando que la boxeadora colaboró para refaccionar el gimnasio del barrio.

Locomotora Oliveras 9
Locomotora Olivera 6

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, se acercó a la Legislatura para expresar sus condolencias a la familia de la campeona.

Adios Locomotora Maximiliano Pullaro
Adios Locomotora

Con calma y recogimiento, el público fue despidiéndose de a poco, mientras familiares, amigos y seguidores acompañaban el cierre de una jornada cargada de emoción.

Locomotora 8
Locomotora 7

Crédito: RS Fotos / Unar agency

La Justicia suspendió la cremación del cuerpo de Locomotora Oliveras

La Justicia federal ordenó suspender la cremación del cuerpo de Locomotora Oliveras.

La medida fue solicitada por el Ministerio Público Fiscal de la Nación, con el fin de conservar el cuerpo “en condiciones adecuadas” para realizar una autopsia.

De esta manera, la cremación de “Locomotora” queda momentáneamente en suspenso, a pesar de que su familia ya la había anunciado tras confirmarse su fallecimiento.

Hernán Drago quebró en llanto por la muerte de Locomotora Oliveras

En Cortá por Lozano (Telefe), Hernán Drago no pudo contener la emoción al recibir en vivo la triste noticia del fallecimiento de Alejandra “Locomotora” Oliveras, quien murió este lunes a los 47 años tras sufrir un accidente cerebrovascular.

“No lo puedo creer, fuimos compañeros, no me lo esperaba para nada. Trabajamos juntos un par de años, hablábamos seguido, teníamos algunos proyectos y también hicimos radio juntos. Más allá de la televisión, compartimos muchas charlas en los camarines”, expresó entre lágrimas el modelo, quien trabajó con la boxeadora en Bienvenidos a Bordo (El Trece).

Drago contó además que, durante las dos semanas en las que Oliveras estuvo internada, mantuvo contacto con ella. “Le estuve mandando mensajes por WhatsApp, diciéndole que sabía que era cuestión de tiempo para que no respondiera, pero que no estaba sola”, detalló conmovido.

Y agregó: “Ayer le escribí porque escuché a sus hijos hablar en la televisión, y les dije: ‘Escuché su voz con tanto amor y respeto, dando la noticia de que ella había abierto los ojos, y eso habla de la excelente madre que fue’”.

“No lo esperaba, fue injusto, inmerecido y sorpresivo. Le mando un beso fuerte a la familia”, concluyó Hernán, visiblemente afectado por la pérdida.

Embed

Alejandra Locomotora Oliveras, referente arriba y abajo del ring

Alejandra Locomotora Oliveras nació el 20 de marzo de 1978 en El Carmen, Jujuy, aunque creció en Córdoba. Proveniente de una familia humilde, comenzó a trabajar desde muy joven. Fue madre a los 14 años y, tras atravesar una situación de violencia de género, encontró en el boxeo una herramienta de defensa personal.

Debutó como boxeadora profesional el 12 de agosto de 2005 en General Levalle, Córdoba, consiguiendo una victoria por nocaut frente a María del Carmen Potenza. En mayo de 2006, logró reconocimiento internacional al coronarse campeona mundial supergallo del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) tras vencer a Jackie Nava en Tijuana, México.

Más adelante, sumó otros cinco títulos mundiales: en 2011 se consagró campeona pluma de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) al derrotar a Liliana Palmera; en 2012 fue campeona pluma de la Organización Mundial de Boxeo (OMB) tras imponerse a Jessica Villafranca; y en 2013 se coronó campeona superligero del CMB luego de vencer a Lely Luz Flórez.

En total, obtuvo seis cinturones mundiales en tres categorías diferentes, con un récord profesional de 33 victorias (16 por nocaut), 3 derrotas y 2 empates.

Además de su carrera deportiva, Oliveras se destacó por su activismo en favor del boxeo femenino, denunciando las desigualdades económicas y el trato desigual que sufren las boxeadoras profesionales en comparación con sus colegas masculinos.

locomotora oliveras

     

 

Se habló de