A24.com

Ver las ultimas noticias en a24.com

PrimiciasYA
DOLOR INFINITO

El fuerte testimonio de la familia de la nena que sobrevivió al trágico accidente en el que murió Mila Yankelevich

Calena Areyan Gruber, de 7 años, recibió el alta médica y pudo regresar a su hogar luego de varios días de internación tras el trágico accidente náutico de Miami en el que perdió la vida Mila Yankelevich y otras dos niñas.

El fuerte testimonio de la familia de la nena que sobrevivió al trágico accidente en el que murió Mila Yankelevich

El fatídico accidente en las costas Miami que le costó la vida el lunes pasado a Mila Yankelevich, la hija de Tomás Yankelevich y Sofía Reca, y nieta de los populares productores argentinos Cris Morena y Gustavo Yankelevich, y a otras dos nenas en medio de una actividad acuática en la colonia de verano sigue conmoviendo al mundo entero.

Además de Mila, también fallecieron Erin Ko , de 13 años, y Arielle Buchman, de 10 años. En tanto, por estas horas se conoció el crudo testimonio de la familia de Calena Areyan Gruber, una de las sobrevivientes del choque del velero con la barcaza. Se trata de una nena de 7 años que fue dada de alta recientemente y sus padres aseguraron que lo de su hija fue un verdadero "milagro".

La pequeña había quedado internada en el Hospital Jackson Memorial en estado reservado luego del siniestro ocurrido en la Bahía de Biscayne, en las costas de Miami Beach.

En primer lugar fue el abogado de la familia Gruber, Justin B. Shapiro, quien habló con el Miami Herald y confió: "Esto fue profundamente traumático. Es un milagro que esté viva“. Asimismo, agregó que la pequeña -de la misma edad que tenía Mila Yankelevich- aún tiene varias heridas visibles, tanto físicas como emocionales. ”Esto es algo que ningún niño de siete años debería tener que soportar", remarcó.

Calena Areyan Gruber y familia

En tanto, el letrado hizo saber que la familia Gruber apoya y respalda la investigación que está haciendo la Guardia Costera de los Estados Unidos, si bien pidió que se aprendan “todas las lecciones posibles de esta tragedia”.

Por su parte, los papás de Calena emitieron un comunicado donde se expresaron luego de la tragedia que terminó con la vida de tres de las menores que estaban junto a su hija. "Estamos profundamente conmovidos e increíblemente agradecidos por la gran cantidad de oraciones y amabilidad que hemos recibido de la comunidad. Ahora pedimos respetuosamente privacidad mientras nos enfocamos en sanar y procesar esta difícil situación", solicitaron.

"Nuestros corazones están rotos por las familias que sufrieron la tragedia más impensable en la colisión de la semana pasada. Este es un recordatorio profundamente desgarrador de cuán repentina y sin sentido puede cambiar la vida“, expresa el escrito de Karina Gruber Moreno y Enrique Areyan Viqueira, ambos oriundos de Seattle, pero que se encontraban en Miami.

Por último, concluyeron reflexionando: "En un instante, lo que debería haber sido un día de alegría y conexión en el agua se convirtió en una fuente de dolor inimaginable. Nuestros corazones permanecerán para siempre con las familias involucradas en este trágico incidente".

Calena Areyan Gruber

El desgarrador dato que surgió en la investigación por la trágica muerte de Mila Yankelevich

A una semana del trágico accidente náutico que le costó la vida a Mila Yankelevich, de 7 años, nieta de Cris Morena y Gustavo Yankelevich, surgió un dato clave que podría cambiar el rumbo de la investigación. El periodista Martín Candalaft reveló este lunes en su programa por Bondi Live que el conductor del remolcador involucrado no contaba con la licencia correspondiente.

“El capitán que manejaba el remolcador que empujaba la barcaza no tenía licencia para conducir este tipo de naves”, informó Candalaft. Y explicó: “Cuando una embarcación mide menos de 26 pies (unos 7,92 metros), no se exige legalmente que su conductor tenga licencia. Sin embargo, en este caso la barcaza medía 60 pies (alrededor de 18,2 metros), por lo que sí era obligatorio contar con una habilitación adecuada”.

Este dato abre una nueva línea de investigación que podría tener implicancias legales significativas para los responsables del operativo náutico.

Embed

El periodista también señaló que la barcaza no transportaba residuos, como se había mencionado inicialmente, sino materiales de construcción y una grúa de gran porte. “La grúa estaba ubicada en la parte delantera de la barcaza, y los investigadores creen que eso pudo haber obstaculizado la visión del operador, impidiéndole ver al velero que se cruzaba en su camino”, detalló.

Además, testigos claves ya prestaron declaración: dos obreros a bordo afirmaron que no escucharon bocinas ni señales de alarma previas al impacto. Otros testimonios indican que uno de los tripulantes habría advertido al operador sobre la presencia del velero, pero el conductor no habría reaccionado a tiempo para evitar la colisión.

“Eso fue a lo que estuvo expuesta Mila Yankelevich aquella mañana”, concluyó Candalaft, visiblemente conmovido por las circunstancias que rodean este doloroso hecho.

La investigación sigue su curso y se esperan más definiciones judiciales en los próximos días, mientras la familia Yankelevich continúa transitando uno de los momentos más duros de su vida.

Mila Yankelevich