Ciberdelincuentes

Black Friday 2025: cuáles son las estafas digitales más comunes y cómo hacer para evitarlas

Las estafas digitales en este Black Friday 2025 vuelven a crecer y exigen detectar señales clave antes de comprar online. Descubrí cómo hacerlo.

Redacción A24
por Redacción A24 |
Black Friday 2025: cuáles son las estafas digitales más comunes y cómo hacer para evitarlas. (Foto: Archivo)

Black Friday 2025: cuáles son las estafas digitales más comunes y cómo hacer para evitarlas. (Foto: Archivo)

El Black Friday 2025 llegó con una avalancha de ofertas, anuncios y promesas de descuentos que inundaron redes sociales y páginas web en todo el país. El evento, que se desarrollará desde este viernes 28 de septiembre hasta el lunes 1 de diciembre, volvió a atraer a millones de consumidores y comercios que buscaban aprovechar la fecha más fuerte del calendario digital.

Sin embargo, también abrió la puerta a un fenómeno que creció con una rapidez inquietante: el avance silencioso de las estafas online que afectan, según especialistas, a uno de cada tres compradores.

Los ciberdelincuentes encontraron en estas jornadas un terreno fértil y los fraudes aumentaron cada año durante períodos de compras intensivas. Por eso, detectar las señales de riesgo se volvió clave para evitar caer en engaños que comprometan dinero, datos personales y cuentas bancarias.

Estafas digitales 2

Cómo reaparecieron las estafas digitales en Black Friday

Durante los días previos al inicio de Black Friday 2025, cientos de usuarios reportaron mensajes sospechosos que imitaban logos, colores y formatos de reconocidas cadenas de retail, bancos y empresas de tecnología. Los intentos de phishing crecieron en diversas plataformas y, en muchos casos, llegaron acompañados de urgencias artificiales.

Los especialistas señalaron que esta táctica no es nueva, pero sí más sofisticada. Los ciberdelincuentes comenzaron a replicar con precisión quirúrgica la estética de tiendas y plataformas conocidas, generando un nivel de realismo que dificultó la identificación del engaño. Además, aprovecharon herramientas automatizadas para enviar miles de mensajes en apenas segundos, lo que multiplicó el alcance del fraude.

Estafas digitales 3

El mecanismo detrás de los fraudes en Black Friday

  • Correos electrónicos de phishing que simularon comunicaciones oficiales de bancos, tiendas y plataformas. El objetivo fue llevar al usuario a ingresar credenciales bancarias o números de tarjeta en formularios falsos.
  • Mensajes directos en redes sociales con supuestos códigos de descuento o enlaces acortados que redirigieron a páginas maliciosas.
  • Anuncios pagados en redes y buscadores que ofrecieron productos inexistentes a precios extremadamente bajos.
  • Sitios web clonados, creados para imitar a comercios reales y robar información sensible durante un proceso de compra fraudulento.
Estafas digitales 4

5 claves simples para evitar problemas durante Black Friday 2025

  1. Investigar precios y características: antes de realizar cualquier compra, convenía comparar precios en diferentes comercios y verificar especificaciones reales del producto. Si un artículo parecía demasiado barato, lo más probable era que no existiera o que ocultara un engaño.
  2. Revisar términos y condiciones: los descuentos asociados a tarjetas de crédito, bancos o plataformas incluyeron topes y limitaciones. Muchos comercios lanzaron promociones anticipadas para evitar saturación durante la fecha principal.
  3. Comprar solo en sitios oficiales: acceder desde buscadores llevó en algunos casos a páginas falsas. Por eso, los especialistas recomendaron ingresar de forma directa a las URLs oficiales y verificar reputación del comercio.
  4. Proteger la información personal: ningún sitio serio solicitó claves bancarias, tokens o contraseñas fuera del proceso seguro de pago. Además, se recomendó evitar compartir fotografías del DNI o tarjetas por redes sociales o chats.
  5. Guardar comprobantes y revisar políticas: los tickets y facturas resultaron fundamentales para reclamos posteriores. También fue clave conocer plazos de entrega y devolución. En caso de demoras superiores a 15 días, se habilitó el derecho a presentar un reclamo formal.
Estafas digitales 5

Dónde denunciar si fuiste víctima de una estafa en Black Friday 2025

  • Ministerio Público Fiscal. Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI): Sarmiento 663, Piso 6, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. (54-11) 5071-0044 o escribir y adjuntar la información por email a [email protected]
  • Ministerio Público Fiscal de CABA. Unidad Fiscal Especializada en Delitos y Contravenciones Informáticas (UFEDyCI). Tel.: 0800-33- FISCAL (347225) o escribir y adjuntar la información por email a [email protected]
  • División Delitos Tecnológicos de la Policía Federal Argentina. Cavia 3350 1°. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Tel. 4800-1120/4370-5899 o escribir y adjuntar la información por email a [email protected]

También podés contactarte con la Dirección Nacional de Protección de Datos Personales para obtener información y asesoramiento para realizar denuncias de delitos relacionados con la privacidad o la protección de tus datos personales: Av. Pte. Gral. Julio A. Roca 710, Piso 5, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Tel.: (54-11) 3988-3968 o escribir y adjuntar la información por email a [email protected].