A medida que se acerca diciembre de 2025, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó cuáles serán los valores actualizados de las asignaciones del Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF).
La Administración Nacional de la Seguridad Social confirmó un ajuste, que actualiza montos, topes y escalas según el ingreso del grupo familiar.
A medida que se acerca diciembre de 2025, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó cuáles serán los valores actualizados de las asignaciones del Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF).
La actualización quedó formalizada mediante la Resolución 361/2025, publicada en el Boletín Oficial, donde se establece un incremento del 2,34% para todas las prestaciones alcanzadas por la movilidad mensual. El ajuste toma como referencia la variación inflacionaria informada recientemente por el INDEC.
El mismo porcentaje se aplicará también a jubilaciones, pensiones y asignaciones como la AUH y la AUE, que forman parte del esquema de movilidad vigente.
Con esta resolución, firmada por el titular de la ANSES, Fernando Omar Bearzi, se actualizan no solo los montos de las prestaciones, sino también los topes y rangos de ingresos del grupo familiar, así como los valores mínimos y máximos según la zona geográfica.
De este modo, tanto las escalas de pago como los límites salariales para acceder al SUAF quedarán ajustados desde diciembre, en línea con el nuevo índice.
El valor de cada asignación dentro del SUAF se calcula en función del Ingreso del Grupo Familiar (IGF), definido como la suma de los ingresos mensuales de ambos progenitores.
A través de este sistema, ANSES abona distintos tipos de prestaciones: asignaciones por hijo, por hijo con discapacidad, pagos únicos por nacimiento, adopción, matrimonio y prenatal, entre otras. Están alcanzados trabajadores en relación de dependencia, monotributistas, beneficiarios de la Prestación por Desempleo y otros grupos que reúnen los requisitos de ingresos establecidos.
Con las nuevas escalas de diciembre, todas estas asignaciones recibirán el aumento correspondiente al 2,34%.
Así quedarán las asignaciones según el Ingreso del Grupo Familiar (IGF):
Asignación Familiar por Hijo
IGF hasta $948.361: $61.252
IGF entre $948.361 y $1.390.864: $41.316
IGF entre $1.390.864 y $1.605.800: $24.990
IGF entre $1.605.800 y $5.022.048: $12.892
Hijo con Discapacidad
IGF hasta $948.361: $199.434
IGF entre $948.361 y $1.390.864: $141.086
IGF superior a $1.390.864: $89.043
Asignación por Prenatal
IGF hasta $948.361: $61.252
IGF entre $948.361 y $1.390.864: $41.316
IGF entre $1.390.864 y $1.605.800: $24.990
IGF hasta $5.022.048: $12.892
Asignaciones de Pago Único
Nacimiento: $71.396
Adopción: $426.877
Matrimonio: $106.904
Maternidad
La prestación no tiene tope de ingresos, ya que el valor se calcula según el sueldo bruto de la trabajadora.
Las asignaciones familiares están disponibles para un amplio número de trabajadores y beneficiarios. Pueden acceder:
Empleados registrados
Trabajadores que cobran a través de ART
Monotributistas
Trabajadores rurales o temporarios
Beneficiarios de la Prestación por Desempleo
Titulares de Pensión Honorífica de Veteranos de Guerra
Personas con Pensión No Contributiva por Invalidez o asignación por trasplante
Jubilados y pensionados del sistema previsional