Salud

Dolor en el pecho: cómo saber si es un infarto o ansiedad

El dolor en el pecho puede tener causas muy diversas, desde un infarto hasta un episodio de ansiedad. Reconocer las diferencias en los síntomas es clave para actuar a tiempo y evitar riesgos.

Redacción A24
por Redacción A24 |
El dolor en el pecho puede tener causas muy diversas

El dolor en el pecho puede tener causas muy diversas, desde un infarto hasta un episodio de ansiedad. Reconocer las diferencias en los síntomas es clave para actuar a tiempo y evitar riesgos. 

El dolor en el pecho puede indicar distintas condiciones, desde problemas cardíacos hasta trastornos de ansiedad, entre otras causas. Saber diferenciar estos orígenes es fundamental para identificar cuándo se debe buscar atención médica con urgencia.

También es importante tener en cuenta que existen otros factores, como problemas musculares, digestivos o respiratorios, que pueden provocar molestias similares y requieren evaluación.

Dolor en el pecho: cuáles son los síntomas de un problema cardíaco

sintomas-infarto-imagem-1200x900

El dolor relacionado con el corazón, como el que ocurre en un infarto o angina, generalmente se describe como una sensación de opresión o peso intenso en el centro del tórax, similar a tener un puño cerrado apretando esa zona o como si una pata de elefante estuviera posada encima.

Este dolor suele durar varios minutos y no mejora con cambios de postura o respiración.

Los síntomas comunes incluyen:

  • Dolor que puede irradiarse al brazo izquierdo, cuello, mandíbula o espalda.

  • Sudoración profusa.

  • Dificultad para respirar.

  • Náuseas.

  • Mareos o sensación de desmayo.

En las mujeres, este dolor puede manifestarse con menor intensidad o de forma menos típica, con molestias más sutiles o difusas, lo que dificulta su reconocimiento. Estudios científicos indican que esto se debe a una combinación de factores biológicos, hormonales, anatómicos y sociales. Por ejemplo, el estrógeno, la principal hormona femenina, influye en la función vascular y la percepción del dolor, lo que modifica la manera en que se presentan los síntomas. Además, las arterias coronarias en mujeres suelen ser más pequeñas y pueden estar afectadas por enfermedades microvasculares que no siempre son detectadas con facilidad. También se ha comprobado que el sistema inmunológico femenino responde de forma diferente a la inflamación, lo que puede alterar la presentación del infarto.

Un infarto se produce cuando una arteria coronaria, que lleva sangre y oxígeno al corazón, se bloquea total o parcialmente debido a la acumulación de placas de grasa (aterosclerosis) o un coágulo. Esto impide que el músculo cardíaco reciba el oxígeno necesario y puede causar daño o muerte de esa zona del corazón.

Dolor en el pecho por ansiedad

dolor-pecho.ansiedad

El dolor provocado por ansiedad o ataques de pánico tiene causas psicógenas, es decir, relacionadas con el estrés y la mente. A diferencia del dolor cardíaco, suele ser más punzante o agudo, con una sensación de ardor o pinchazos.

Los síntomas frecuentes incluyen:

  • Palpitaciones rápidas.

  • Sensación de ahogo.

  • Mareo.

  • Miedo intenso.

  • Dolor que puede variar con la respiración.

  • Dolor que empeora con la tensión muscular.

Cuando el dolor es causado por ansiedad, se recomienda buscar un lugar tranquilo para sentarse o recostarse y tratar de calmarse. Practicar técnicas de respiración profunda y lenta ayuda a reducir la sensación de ahogo y controlar el pánico. Reconocer que el dolor está asociado a la ansiedad puede disminuir el miedo y la tensión. Además, utilizar técnicas de relajación o escuchar música suave puede ser beneficioso.

Si los episodios son frecuentes o muy intensos, se aconseja consultar a un profesional de la salud mental para recibir el tratamiento adecuado, que puede incluir terapia o medicación.

Cabe destacar que no todo dolor en el pecho está relacionado con el corazón o la ansiedad. También pueden provocarlo problemas musculares, inflamaciones o lesiones en las costillas o músculos. Procesos digestivos, como la úlcera gástrica o la hernia de hiato, suelen causar dolor en la zona del estómago o la boca del estómago, que a veces se confunde con dolor cardíaco. Además, enfermedades respiratorias como la pleuritis o la neumonía pueden generar dolor al respirar profundamente o toser.

Dolor en el pecho: qué hacer y cuánto tiempo esperar

Ante la aparición de dolor en el pecho, lo mejor es consultar siempre a un médico, especialmente si el malestar es intenso, dura más de cinco minutos o se presenta junto a síntomas como sudoración, dificultad para respirar, náuseas o mareos. Actuar con rapidez puede marcar la diferencia y prevenir daños mayores en el corazón.

Si el dolor es leve, breve y mejora al relajarse o cambiar de postura, también es importante mencionarlo en la consulta médica para descartar otras causas y recibir la orientación adecuada. Muchas veces, los síntomas comienzan de manera sutil y pueden intensificarse con el tiempo, por lo que no esperar y buscar atención a tiempo es fundamental para cuidar la salud.

Se habló de