FENÓMENO ASTRONÓMICO

Eclipse lunar total: cómo lograr las fotos más impactantes de la "Luna de Sangre" con tu cámara o celular

Si querés capturar el próximo eclipse lunar total con la mejor calidad, seguí estos consejos y evitá errores que puedan arruinar tus fotos.

Eclipse lunar total: cómo lograr las fotos más impactantes de la Luna de Sangre con tu cámara o celular.

Eclipse lunar total: cómo lograr las fotos más impactantes de la "Luna de Sangre" con tu cámara o celular.

El eclipse lunar total del 14 de marzo de 2025 será un espectáculo impresionante en el cielo nocturno, visible en gran parte de América Latina y el Caribe. Durante este fenómeno, la Luna se teñirá de un color rojizo intenso, lo que le ha valido el nombre de "Luna de Sangre".

Para los entusiastas de la fotografía, este evento representa una oportunidad única para capturar imágenes inolvidables. Sin embargo, obtener fotos nítidas y bien expuestas requiere ciertos ajustes y técnicas específicas, tanto para cámaras profesionales como para celulares.

A continuación, te compartimos una guía con los mejores consejos para fotografiar este evento astronómico sin comprometer la calidad de tus imágenes.

Eclipse lunar total 1.jpg

Las fotos del eclipse con cámara profesional

Si contás con una cámara profesional, podés aprovechar su capacidad para capturar detalles más precisos del eclipse lunar total. Para ello, es fundamental ajustar correctamente los parámetros de la cámara.

  • ISO bajo (100-400): Un ISO bajo ayuda a reducir el ruido en la imagen y mantener una mejor calidad en la captura.
  • Apertura mínima f/8: Este valor permite obtener una mayor profundidad de campo, asegurando nitidez en toda la imagen.
  • Velocidad de obturación rápida: Evita la sobreexposición y mejora la definición de los detalles de la Luna. Se recomienda probar con valores entre 1/100 y 1/250 segundos.
  • Enfoque manual: Ajusta el enfoque sobre el borde de la Luna para asegurar que los detalles sean lo más nítidos posible.

Además, es recomendable utilizar el modo RAW en la cámara para conservar la mayor cantidad de información posible en la imagen y poder editarla posteriormente sin pérdida de calidad.

Eclipse lunar total 2.jpg

Cómo fotografiar el eclipse con un celular

Si no contás con una cámara profesional, no te preocupes. Los celulares modernos ofrecen herramientas avanzadas que permiten capturar el eclipse lunar total con gran calidad.

  • Usar el modo manual (si está disponible): Esto permite ajustar los parámetros como ISO y velocidad de obturación.
  • ISO entre 100 y 400: Al igual que con las cámaras profesionales, un ISO bajo evita que la imagen se vea granulada.
  • Velocidad de obturación 1/100 segundos: Este valor equilibra la exposición y mantiene la nitidez.
  • Desactivar el flash: No aporta iluminación útil en un evento astronómico y puede afectar la exposición de la imagen.
  • No usar zoom digital: En su lugar, intentá acercarte físicamente o utilizar un teleobjetivo si tenés uno. El zoom digital solo reduce la calidad y puede generar imágenes borrosas.
  • Enfocar manualmente: Tocar la pantalla en la zona de la Luna para ajustar el enfoque correctamente.

Para mejorar la estabilidad, es recomendable apoyar el celular en una superficie firme o utilizar un trípode.

Eclipse lunar total 3.jpg

Claves para una foto impresionante

  • Centrar la Luna: Si querés resaltar el fenómeno astronómico, colocá la Luna en el centro de la imagen o seguí la regla de los tercios para un encuadre más artístico.
  • Incluir elementos del paisaje: Montañas, árboles o edificios pueden agregar contexto y dramatismo a la imagen.
  • Buscar cielos despejados: Evitá lugares con contaminación lumínica y asegurate de tener un cielo despejado para obtener mejores resultados.

Con estos consejos, estarás listo para capturar el eclipse lunar total con la mejor calidad posible, sin importar si usás una cámara profesional o un celular. ¡No pierdas la oportunidad de registrar este increíble fenómeno astronómico!