1806: Se produce la segunda invasión inglesa a Buenos Aires, Argentina. Sin embargo, las milicias criollas lideradas por Santiago de Liniers lograron rechazar la invasión, defendiendo la ciudad y frustrando los intentos coloniales británicos.
1914: Comienza la Primera Guerra Mundial con la declaración de guerra de Alemania a Francia y Bélgica. Este conflicto global tuvo un impacto devastador en la humanidad y marcó un punto de inflexión en la historia moderna.
1949: Se aprueba en Argentina la Constitución Nacional impulsada por el gobierno de Juan Domingo Perón, que incorporó importantes derechos sociales y laborales en la legislación argentina.
1963: Se funda en Buenos Aires el Instituto Di Tella, un centro cultural y artístico que ejerció una gran influencia en la vanguardia argentina, promoviendo diversas expresiones artísticas y fomentando el desarrollo cultural del país.
1971: En Nueva York, Estados Unidos, fallece el escritor argentino Manuel Puig, conocido por sus obras literarias emblemáticas como "Boquitas pintadas" y "El beso de la mujer araña", que dejaron una huella significativa en la literatura latinoamericana.
1981: Se estrena en Estados Unidos la película "Los cazadores del arca perdida", dirigida por Steven Spielberg y protagonizada por Harrison Ford como el icónico personaje Indiana Jones. Esta aventura arqueológica se convirtió en un éxito de taquilla y una película de culto en la historia del cine.
1996: En Atlanta, Estados Unidos, se inauguran los Juegos Olímpicos de verano. Argentina logra obtener dos medallas de oro en la competición, una en fútbol masculino y otra en vela, destacando el talento y la dedicación de los atletas argentinos en el escenario deportivo internacional.
Estas efemérides nos recuerdan la importancia de preservar y valorar nuestra historia, aprender de ella y seguir avanzando hacia un futuro más justo y próspero.