Uno de los aspectos que lo hacen especial es que la Luna estará en su punto más cercano a la Tierra (perigeo), lo que permitirá que la sombra cubra un área mayor. En total, se estima que alcanzará más de 2,5 millones de kilómetros cuadrados, atravesando zonas densamente pobladas y ofreciendo condiciones excepcionales para la observación.
Qué es un eclipse solar
Un eclipse solar ocurre cuando la Luna se interpone entre la Tierra y el Sol, bloqueando total o parcialmente la luz solar que llega al planeta. Cuando la Luna cubre completamente el disco solar se trata de un eclipse total, mientras que si lo cubre solo parcialmente se denomina eclipse parcial.
En cuanto a la seguridad, los especialistas advierten que nunca debe observarse un eclipse solar sin protección adecuada, salvo en la breve fase de totalidad, cuando la Luna oscurece completamente la cara brillante del Sol. En todas las demás etapas es obligatorio usar gafas especiales para eclipses o filtros solares homologados, ya que la exposición directa puede dañar de forma irreversible la vista.