RECETA

El truco que usan las panaderías para que las pepas queden perfectas

Clásicas, tiernas y con ese toque dulce que todos aman: las pepas caseras son una de las galletitas más queridas por los argentinos. Aprendé a prepararlas en casa con pocos ingredientes y disfrutá de un sabor que nunca pasa de moda.

El truco que usan las panaderías para que las pepas queden perfectas

No hay panadería, merienda familiar o frasco de galletitas que no haya tenido alguna vez pepas. Este clásico argentino, que combina la suavidad de una masa mantecosa con el dulzor del membrillo o dulce de batata, sigue siendo uno de los favoritos a la hora del mate.

image

Las pepas caseras se preparan con ingredientes simples que la mayoría ya tiene en casa: harina, manteca, azúcar y huevos. El secreto está en lograr una masa tierna pero firme, que conserve su forma al hornear y permita que el centro de dulce se mantenga en su lugar.

Ingredientes para pepas caseras

  • 100 g de manteca a temperatura ambiente

  • 100 g de azúcar

  • 1 huevo

  • 1 cucharadita de esencia de vainilla

  • 200 g de harina leudante (o común con 1 cucharadita de polvo de hornear)

  • Dulce de membrillo o batata (cantidad necesaria)

Cómo preparar pepas caseras paso a paso

  • Batir la manteca con el azúcar: en un bowl, mezclá la manteca pomada con el azúcar hasta obtener una crema suave. Este paso es clave para que la masa quede aireada y tierna.

  • Agregar el huevo y la vainilla: incorporá ambos ingredientes y mezclá bien hasta integrar.

  • Sumar la harina: añadí la harina leudante poco a poco, integrando con una espátula o las manos limpias hasta formar una masa suave. Si está muy pegajosa, podés agregar un poco más de harina.

  • Formar las galletitas: hacé bolitas del tamaño de una nuez y colocalas sobre una placa enmantecada o con papel manteca.

  • Hacer el hueco central: con el dedo o el extremo de una cuchara de madera, presioná el centro de cada bolita para formar el espacio donde irá el dulce.

  • Agregar el dulce: cortá el membrillo en cubitos pequeños o calentalo unos segundos con una cucharadita de agua para ablandarlo. Rellená cada hueco con un poco de dulce.

  • Hornear: cociná en horno precalentado a 180 °C durante 12 a 15 minutos, o hasta que los bordes estén apenas dorados.

Dejalas enfriar completamente antes de guardarlas para que mantengan su textura.

Consejos para unas pepas perfectas

  • No sobrebatir la masa: una vez que agregás la harina, mezclá solo hasta integrar para que no se endurezcan.

  • Usá manteca, no margarina: le da mejor sabor y una textura más suave.

  • El dulce, firme pero maleable: si el membrillo está muy duro, podés ablandarlo con un toque de agua caliente o microondas.

  • Probá con otros sabores: aunque las tradicionales son con membrillo, también podés hacerlas con dulce de leche, batata o mermeladas naturales.

Una receta simple que nunca falla

Parte de la magia de las pepas está en su simplicidad. No necesitan batidora ni técnicas complicadas: solo unos pocos minutos de amasado y un horno caliente. Además, se conservan muy bien durante varios días en un frasco hermético, lo que las convierte en una opción práctica para tener siempre algo dulce a mano.

En los últimos años, las versiones integrales o sin azúcar también se popularizaron, mostrando que esta receta puede adaptarse fácilmente a distintos estilos de alimentación.

Las pepas caseras son, en definitiva, una combinación perfecta entre lo tradicional y lo reconfortante. Un sabor que evoca infancia, meriendas en familia y ese momento de calma que solo una galletita bien hecha puede ofrecer.

Se habló de